Los hondureños, amantes de la observación de aves que participaron en el “Octuber Big Day” (“Gran Día de Octubre”, en español), durante el fin de semana, reportaron 456 especies, permitiendo que Honduras ocupe el cuarto lugar a nivel de Centroamérica en la materia.
Así lo informó Mayron Mejía, integrante de la Asociación Hondureña de Ornitología (Asho), quien detalló que la cifra preliminar supera en más de 100 especies de aves los datos registrados el año pasado en el portal de “eBird” para Centroamérica, ebird.org/camerica, la plataforma mundial para el registro de observación de aves.
La lista es liderada por los costarricenses, seguida por los panameños y guatemaltecos. Honduras ocupa, según los datos preliminares, el cuarto puesto en observación de aves, en una lista donde los países latinoamericanos son los líderes mundiales, con Colombia a la cabeza.

“Este año hubo mucho interés en el evento, pues se ingresaron listas en eBird para 12 de los 18 departamentos de Honduras, Francisco Morazán el más activo, con 99 listas y 210 especies reportadas”, informó Karla Lara, secretaria de la Asho.
Lara destacó que en total 59 observadores de aves o “eBirders” se unieron a la actividad a nivel nacional.
“Roselvy Juárez y John van Dort, ambos miembros de la Asho, quedaron en lo alto con 178 especies, todas reportadas en el departamento de Choluteca”, precisó.
El portal de “eBird” para Centroamérica reporta para Honduras 763 especies de aves.
El avistamiento de aves forma parte de las opciones de turismo que hay en Honduras y que desde la estrategia público-privada Marca País Honduras, que es coordinada por la ministra de Comunicaciones y Estrategia Presidencial, María Andrea Matamoros, se promueve en el país y a nivel internacional.
