Al final del año, el sector turismo terminará con un crecimiento del 4 por ciento, menor en dos puntos a las proyecciones de inicio en un entorno marcado por una desaceleración económica general y alertas de seguridad en 16 países del mundo dijo ayer una fuente del rubro.
La llegada de cruceristas a Roatán, Islas de la Bahía dejará 50 millones de dólares en divisas más en comparación a cifras del año pasado aseguró el presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Epaminondas Marinakis.
“En el tema de los turistas que cruzan las fronteras y pernoctan en el país tendremos un crecimiento de alrededor del 4 por ciento”. Marinakis explicó que este aumento representará 50 millones de dólares con una perspectiva de cerrar el año con cerca de mil millones de dólares en ingresos al país.
La fuente contrastó este crecimiento con la imagen negativa de Honduras en el exterior donde decenas de países advierten cada año a sus ciudadanos de los peligros que pueden encontrar al viajar a un país peligroso como este.
“Tenemos más de 16 países que tienen advertencias a sus ciudadanos de no viajar a nuestro país, contra todo eso tenemos que luchar. Tenemos que trabajar en imagen de país y mandar mensajes positivos”, reclamó.
Las advertencias salen del Departamento de Estado en Estados Unidos y son replicadas por varios países europeos. Para contrarrestar este entorno negativo ahora con el ingrediente de “narcoestado”, se contratará una consultora que medirá la cantidad de turistas que tuvieron una experiencia violenta en su paso o estadía por Honduras, apuntó el entrevistado.
Los resultados serán entregados en las embajadas o consulados de los países que anualmente renuevan las advertencias. “Se van a dar cuenta que es muy poco, pero no lo podemos decir nosotros”, manifestó Marinakis.
La información que emita esta consultoría también será socializada con los países miembros del G-16 o naciones que cooperan con Honduras en distintos campos de ayuda al desarrollo humano y atención social.
Según estudios, el sector turismo tiene un potencial alto suficiente para crecer entre 8 y 10 por ciento, este año la caída será de 2.5 por ciento que coincide con la desaceleración que experimenta la economía.
La “industria sin chimeneas”, enfrenta retos importantes, así lo establece el informe del Foro Económico Mundial (WEF siglas en inglés) que la posición 94 de un total de 140 países que fueron analizados en base a 14 indicadores como seguridad, potencial, clima de negocios, recursos humanos, higiene e infraestructura. (JB)