CHOLUTECA. El Presidente Juan Orlando Hernández benefició a 100 emprendedores de la zona sur del país a través de Crédito Solidario con un financiamientos de 1.4 millones de lempiras, que vendrán a fortalecer la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme) de esta región.
El mandatario expuso que el espíritu de Crédito Solidario es beneficiar a los sectores que históricamente han sido excluidos por la banca.
“Hemos colocado 1,500 millones de lempiras en créditos para favorecer a más de 147,000 emprendedores de todo el país”, resaltó Hernández.
Señaló que antes no se contaba con un programa como Crédito Solidario y hoy se está llegando a más sectores con el Servicio Nacional para el Emprendimiento y la Pequeña Empresa (Senprende).
Crédito Solidario es una iniciativa del Presidente Hernández, creado en marzo de 2015, con el objetivo de garantizar la inclusión financiera de miles de hondureños que durante décadas han estado excluidos del sistema bancario tradicional, en vista de que no cuentan con un récord crediticio y las garantías necesarias para acceder a financiamientos.
Con el fin de impulsar la Mipyme en Honduras, el gobierno de la República también creó la plataforma de Senprende para dar respuestas eficientes a las necesidades de los emprendedores y la Mipyme a fin de dinamizar este segmento que representa el 96 por ciento del tejido empresarial en Honduras.
Los créditos movilizadores van dirigidos a taxistas, salas de belleza, barberías y pulperías; asimismo, a los campesinos, cajas rurales de ahorro y crédito y a los jóvenes que aspiran a establecer un negocio.
APOYO A EMPRENDEDORES
El Presidente Hernández apuntó que “estamos preparando al pequeño emprendedor en educación financiera para que utilice bien sus recursos y puedan ahorrar para el beneficio de sus familias”.
Recalcó que es necesario volver a estimular al mundo cooperativo para que sea robusto.
Hernández subrayó que a las nuevas Mipymes el gobierno no les cobrará el Impuesto sobre la Renta (ISR) para la constitución de sus negocios.
“Hemos creado esto para las mayorías, para la gente pobre. Queremos llegar con Crédito Solidario a todos los microempresarios y soñadores”, puntualizó.
Exteriorizó que buscará que el Congreso Nacional apruebe más presupuesto para colocar más financiamiento a emprendedores a través de Crédito Solidario.
Microempresarios salen adelante
El microempresario de San Marcos de Colón, Santos González, relató que “yo soy beneficiario de Crédito Solidario, con el financiamiento de mi negocio de talabartería; con este dinero he podido incrementar las ganancias para el beneficio de mi familia”.
Don Santos elabora fajas y botas de puro cuero que son colocadas en el mercado nacional e internacional.