Por Jorge Roberto Maradiaga
Doctor en Derecho Mercantil, catedrático universitario
y especialista en Derecho Aeronáutico y Espacial
Continuamos con el estudio y análisis de tan importante terminología así:
Cibermarketing. Mercadeo a través de la red.
Cibernética. Término acuñado por un grupo de científicos dirigidos por Norbert Wiener y popularizado por su libro “Cybernetics or Control and Communication in the Animal and the Machine” de 1948. Viene del griego “cibernetes” y es el estudio de los mecanismos de control o regulación de los sistemas humanos y mecánicos, incluyendo las computadoras.
Click. Cuando se oprime alguno de los botones de un mouse el sonido es parecido a un “click”. La palabra click escrita, se usa generalmente para indicarle al usuario que oprima el botón del mouse encima de un área de la pantalla. También es comúnmente escrito así: clic. En español incluso se usa como un verbo, por ejemplo: al clickear en el enlace.
Cliente. Aplicación que permite a un usuario obtener un servicio de un servidor localizado en la red. Sistema o proceso el cual le solicita a otro sistema o proceso la prestación de un servicio.
Código Fuente. En inglés Source Code. Conjunto de instrucciones que componen un programa, escrito en cualquier lenguaje. Hay programas de código abierto que se pueden modificar si uno tiene el conocimiento, por ejemplo Linux, Openoffice, etc. Hay programas “de código cerrado” como por ejemplo Windows, Photoshop, y la mayoría de los programas comerciales, en donde el código es inaccesible y por lo tanto no se puede alterar la estructura del programa. En estos casos uno compra el programa, pero el código fuente o instrucciones del programa son del fabricante.
Comercio electrónico. En inglés e-commerce. Es la compra y venta de bienes y servicios realizados a través del internet, habitualmente con el soporte de plataformas y protocolos de seguridad estandarizados. Formas de hacer negocios por internet:
a) e-commerce de Empresa a Cliente (B2C- business to costumer). Comercio electrónico en el cual las operaciones comerciales se realizan entre una empresa y sus usuarios finales.
b) e-commerce de Empresa a Empresa (B2B-business to business). Comercio electrónico en el cual las operaciones comerciales se realizan entre empresas (una empresa y sus proveedores) y no con usuarios finales.
c) e-commerce de cliente a cliente (C2C- costumer to costumer). Comercio electrónico en el cual las operaciones comerciales se realizan entre clientes como por ejemplo, los sitios donde se realizan subastas.
d) e-business-Negocio electrónico. Cualquier tipo de actividad empresarial realizada a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Computación. Ciencia que estudia el procesamiento automático de datos o información por medio de las computadoras.
Computadora. Dispositivo electrónico capaz de procesar información y ejecutar instrucciones de los programas. Una computadora u ordenador es capaz de interpretar y ejecutar comandos programados para entrada, salida, cómputo y operaciones lógicas.
Conexión remota. Operación realizada en una computadora remota a través de una red de computadoras, como si se tratase de una conexión local.
Congestión. Situación que se produce cuando el tráfico existente sobrepasa la capacidad de una ruta de comunicación de datos.
Contraseña. Password. Código utilizado para accesar un sistema restringido. Pueden contener caracteres alfanuméricos e incluso algunos otros símbolos. Se destaca que la contraseña no es visible en la pantalla al momento de ser tecleada con el propósito de que solo pueda ser conocida por el usuario.
Cookie. Es un pequeño pedazo de data enviado desde un servidor Web al navegador del cliente que se guarda localmente en la máquina del usuario. No es un programa ejecutable y difícilmente puede hacerle algún daño a la computadora. Cuando el navegador vuelve a realizar una petición de un archivo en el mismo sitio Web que mandó el cookie, el navegador envía una copia del cookie nuevamente al sitio Web. Estos archivos contienen informaciones específicas que identifican al usuario y pueden tener información privada.
Copyright. Derecho de copia. Derecho que tiene cualquier autor, sobre todas y cada una de sus obras de forma que podrá decidir en qué condiciones han de ser reproducidas y distribuidas. Aunque este derecho es legalmente irrenunciable, el mismo puede ser ejercido de forma tan restrictiva o tan generosa como el autor decida. El símbolo de este derecho es ©.
CPU. Central Processing Unit (Unidad Central de Procesos). Es la parte que constituye el cerebro de cualquier computadora, es el encargado de realizar y dirigir todas sus funciones. Contiene memoria interna, la unidad aritmética/lógica. Realiza el procesamiento de los datos y además el control de las funciones del resto de los componentes de la computadora. Gobierna el sistema y dicta la velocidad de trabajo.
Cracker. Persona que trata de introducirse a un sistema sin autorización y con la intención de realizar algún tipo de daño u obtener un beneficio.
Criptografía. Cualquier procedimiento es criptográfico si permite a un emisor ocultar el contenido de un mensaje de modo que solo personas en posesión de determinada clave puedan leerlo, luego de haberlo descifrado.
E-mail: Jorge.mara@yahoo.com
jorgermara@gmail.com