El próximo mes iniciará la contratación de una consultora internacional que vendrá a auditar los estados financieros del 2018 y el 2019 en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció el jueves la Secretaría de Finanzas (Sefin).
La ministra de Finanzas, Rocío Tábora, hizo el anunció durante la presentación de los resultados de una preintervención que se hizo en la estatal eléctrica. La funcionaria adelantó que noviembre próximo se iniciará con el proceso de publicación de las bases de licitación para la contratación de una firma externa para realizar una auditoría a los estados financieros de los años 2018 y 2019.
El objetivo es identificar si se han atendido las recomendaciones realizadas en auditorías de los estados financieros. Tábora y su equipo de trabajo, presentó el informe final de preintervención de la ENEE, en el marco del Plan de Reestructuración del Sector Eléctrico que inició en agosto pasado.
Entre los logros citó el pago a 73 generadores privados por un monto de 2,614 millones de lempiras que correspondieron a facturas presentadas entre julio y agosto de este año. Agradeció al gerente de la ENEE, Leonardo Deras, y a su equipo por el apoyo prestado para que la preintervención se llevara a cabo.
A tiempo que le pidió a Deras continuar con las labores de mejora continua tal como se ha acordado. Asimismo, que en el cumplimiento de las recomendaciones, se realizará una nueva revisión de control y seguimiento del gasto in situ en el primer trimestre de 2020.
Producto de la preintervención, dijo que desde septiembre pasado, la planilla de sueldos y salarios de la ENEE se pagará por medio de un proceso de control automático conocido como SIREP 2.0, para evitar retrasos.
En cuanto a la contención del gasto, se realizó un análisis de la ejecución presupuestaria de la ENEE, el que conllevó a una contención de 1,500 millones de lempiras. La preintervención duró dos meses y se revisaron gastos realizados.
En ese período y a solicitud de la ENEE se liberaron 8.3 millones de lempiras para gastos judiciales o pago de demandas, 5.6 millones de lempiras en prestaciones, 45 mil lempiras en viáticos al exterior y se recomendó que 622.2 millones de lempiras de espacio presupuestario se destinarán a la compra de energía.
Se solicitó el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la contratación de una firma auditora externa para la revisión del proceso de compra de energía y cuentas por pagar derivadas de este proceso.
En otro tema, la ministra de Finanzas, solicitó a la Superintendencia de Alianzas Público Privadas (SAPP), una opinión legal-financiera sobre el estado de los pagos que la ENEE realiza a la Empresa Energía Honduras (EEH), a fin que se determine si existe un pasivo financiero o contingente producto de estos pagos. (JB)