Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Altos funcionarios rusos admiten que conflicto en Ucrania se prolongará

24 mayo, 2022

200 fallas geológicas activas agraven el riesgo por tormentas

24 mayo, 2022

Sentencias del TJE son cosa juzgada

24 mayo, 2022

Trastornos tiroideos afectan a unos 750 millones de personas

24 mayo, 2022
Inicio Internacionales

EEUU alerta a Evo Morales: cuenta los votos, hay preguntas sobre los comicios

OM
25 octubre, 2019 - 6:07 pm

Síguenos

OM
25 octubre, 2019 - 6:07 pm
501
SHARES
1k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Washington, 25 oct (EFE).- El encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado de EE.UU., Michael Kozak, pidió al actual presidente de Bolivia, Evo Morales, que cuente con “exactitud” cada uno de los votos de las elecciones presidenciales del domingo porque hay preguntas “reales” sobre su legitimidad.

Kozak, con casi medio siglo de carrera diplomática, recibió a Efe en su despacho para su primera entrevista desde que asumió el cargo a mediados de septiembre.

PREGUNTA: En Bolivia, después de los comicios del domingo, Evo Morales se ha proclamado ganador, pero su Gobierno ha pedido una segunda vuelta electoral. ¿Por qué?

RESPUESTA: Nuestra posición ha sido que cada uno de los votos debe ser contado y debe ser contado con exactitud. Respaldamos la decisión del Gobierno de Bolivia que solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) que enviara observadores electorales expertos en este tema.

Tuve la oportunidad de verme con dos ministros de Bolivia (el de Justicia, Héctor Arce, y de Relaciones Exteriores, Diego Pary) y les dije: si han pedido a expertos que vayan y validen las elecciones, entonces necesitan aceptar sus recomendaciones y no tomar las que les gustan e ignorar las otras. Es un momento crítico para Bolivia.

A pesar de que hemos tenido nuestras diferencias con el Gobierno actual de allí, siempre hemos considerado que es un Gobierno legítimo elegido democráticamente. Pero, si este asunto de la elección no se maneja adecuadamente, eso puede estar en peligro.

P: ¿En qué podría cambiar la relación con Bolivia? ¿Se plantean dejar de reconocer a Morales como presidente legítimo?

R: Si miras alrededor en el mundo y ves el tipo de relaciones que hay con Gobiernos que son democráticamente electos y legítimos, esas relaciones con muy diferentes con respecto a los Gobiernos que no lo son.

No voy a entrar en detalle en lo que podría ser la relación de Gobierno a Gobierno (en el caso de Bolivia). Pero puedo decir una cosa con seguridad: si eres un inversor boliviano o extranjero y estás viendo la situación en la que, chico, hay una pregunta real sobre la legitimidad de las elecciones, eso va a influir tu decisión. Y eso no es bueno para Bolivia.

EL ESTALLIDO SOCIAL EN CHILE

P: Otro de los países que ocupa las portadas internacionales en los últimos días es Chile. El estallido social que vive el país desde el pasado viernes ha dejado un saldo de al menos 19 muertos, más de 500 heridos y 2.500 detenidos. ¿Cree que ha habido un uso excesivo de la fuerza? ¿Qué le parece la actuación del presidente de Chile, Sebastián Piñera?

R: Bueno, no voy a criticar al Gobierno de Chile por sus respuestas. Lo que quiero decir es que creo que han estado tratando muy duro de lidiar con la situación, cada Gobierno soberano tiene que lidiar con algo así a su manera. Por supuesto, esperamos que respeten los derechos humanos en el proceso de hacerlo y, también, que cumplan con sus obligaciones internacionales.

P: Esta semana, testificó en un comité del Congreso y dijo que había detectado la actuación de “actores extranjeros” en las protestas en Chile. ¿A qué se refería exactamente?

R: Hemos identificado en las redes sociales básicamente cuentas falsas que emanan de Rusia, son personas que fingen ser chilenas, pero que en realidad están tratando de socavar las instituciones y la sociedad chilenas. Ahora, esto no significa que esa fuera la causa de los disturbios en Chile. (…)

Estos actores no son exclusivos de la región. Son gente que finge ser un conciudadano y dice: “¿Has oído hablar de esto?” Y, luego, resulta ser una historia inventada pero diseñada para provocar una especie de acción para que desconfíes de tus propias instituciones. Y eso es algo muy peligroso.

EL PULSO CONTRA EL NARCO EN MÉXICO

P: Hace una semana, las autoridades mexicanas detuvieron y, luego, liberaron a Ovidio Guzmán, uno de los hijos del Chapo Guzmán. Entretanto las calles de la ciudad de Culiacán, en el estado mexicano de Sinaloa, se convirtieron en un campo de batalla. ¿Qué le parece la actuación del Ejecutivo de México?

R: Si le preguntara al Gobierno mexicano su opinión, creo que no se mostrarían muy contentos porque fue muy, muy desafortunado. Tiene muchas implicaciones malas. Entendemos la situación. Básicamente se encontraron en una situación en la que, según sus datos, los malos les superaban en armas de fuego. Habría habido mucho daño para los civiles.

Pero, eso muestra que hay un problema más amplio que debe resolverse. Y sabe que el Gobierno de México y nosotros, juntos, hemos tratado de enfrentar a estas organizaciones criminales trasnacionales para que no puedan hacer algo como esto. (…)

Afecta principalmente a México y ahí es donde yo creo que si México llega con una estrategia sólida para lidiar con esto, vamos a ser su mayor defensor.

P: ¿Cree que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador aún no ha sabido definir una estrategia sólida?

R: Creo que el caso es que, cada estrategia, debe actualizarse de vez en cuando, solo porque la gente tiende a olvidar. Y es un problema burocrático.

En las burocracias, todos nos enfocamos en lo que se supone que debemos hacer bien ahora. Estoy sentado aquí y pensando qué puedo hacer para parar “X” y no estoy mirando a las otras 10 cosas que están ocurriendo ahí y, quizás, hay algo ahí que de hecho puede ser más efectivo. Así que, tener un poco de visión, es algo bueno.

No estamos criticando lo que México está haciendo ahora, pero lo que estamos diciendo es vamos a revitalizarlo, vamos a ver cuál es la estrategia y ver cómo podemos ayudar. Y realmente lo que estamos buscando son maneras de ser más útiles. Eso es lo que estamos pidiendo.

EL PRESIDENTE DE HONDURAS, ¿ALIADO O ENEMIGO?

P: La semana pasada, en Nueva York, un jurado declaró culpable de narcotráfico al exdiputado Juan Antonio “Tony” Hernández, hermano del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. La Fiscalía neoyorquina ha señalado al mandatario como “coconspirador” y lo ha vinculado en varias ocasiones con el narcotráfico. ¿EE.UU. sigue considerando a Hernández un aliado?

R: Vemos a Honduras como un socio confiable y trabajaremos con los funcionarios en el cargo. Obviamente no puedo hacer comentarios sobre lo que está sucediendo en el sistema de justicia penal que tiene que ver con nuestro Departamento de Justicia.

Pero, estamos trabajando con el Gobierno de Honduras, seguimos trabajando con ellos. Y tenemos una amplia agenda en la que tenemos que trabajar, independientemente de lo que esté sucediendo en ese frente. Así que, ahí es donde estamos.

P: Pero, ¿siguen confiando en Hernández? ¿O simplemente tienen que seguir teniendo una relación con él porque es el presidente de Honduras?

R: Creo que voy a dejarlo en decir que estamos tratando con los funcionarios electos de Honduras y los funcionarios designados.

Tags: BoliviaEvo Morales

Recomendadas Noticias

Alberto Fernández.
(LASSERFOTO  AFP)

Juez cierra causa contra el presidente de Argentina

Buenos Aires.- La justicia argentina cerró el lunes una causa contra el presidente Alberto Fernández al aceptar una donación a...

23 mayo, 2022
(LASSERFOTO AFP)

Política de EE.UU. hacia Taiwán “no ha cambiado”

Washington. El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, afirmó el lunes que la "política de una sola China" de Washington...

23 mayo, 2022

Guatemala recibe invitación

Guatemala.- El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, fue invitado por la Casa Blanca a la Cumbre de las Américas que...

23 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Llamada al 911 termina en captura de asaltantes en Comayagüela (Video)

23 mayo, 2022

Cádiz y prensa mundial se rinden al «Choco» Lozano

23 mayo, 2022
La mayor parte de las inundaciones se registraron en la capital, debido a la saturación de los canales de drenaje.

Aldana: Las inundaciones ocurren porque los tragantes están llenos de basura

23 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Altos funcionarios rusos admiten que conflicto en Ucrania se prolongará

24 mayo, 2022
Cada vez que llueve, la vulnerabilidad de muchos sectores en la capital queda al descubierto.

200 fallas geológicas activas agraven el riesgo por tormentas

24 mayo, 2022
Conapafh rechaza las compañas que incentivan la búsqueda para que se promulguen leyes que vayan en contra del diseño original de la familia y violen su carácter sagrado.

Pastoral Familiar en contra de matrimonios de sexos igualitarios

24 mayo, 2022
Los agentes especiales se presentan en las terminales de autobuses para contrarrestar el flagelo de la extorsión y otros ilícitos.

Antipandillas a la “caza” de malhechores

24 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.