“Con reforma a artículos de la Ley Orgánica del Congreso, se pretende paralizar varias líneas de investigación, más de 70, que se llevan a cabo”.
Así lo dio a conocer el fiscal en jefe de la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad y la Corrupción (UFECIC), Luis Javier Santos.
“Lo que puedo decir es que hay bastantes líneas de investigación que quedarían paradas mientras el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), no disponga si hay responsabilidad o no”.
Santos citó que “los casos que están judicializados como ser Pandora, Arca Abierta y Red de Diputados, hace más de un año están en apelación, pareciera que esperaban esta reforma que se hizo hace una semana”.
Denunció que “estos casos superaron el tiempo que el Código Procesal Penal manda para que se resuelvan las apelaciones”.
“De nada sirve que UFECIC trabaje 12 horas (diarias) y hasta los fines de semana, si todo el sistema no está comprometido en la lucha contra la corrupción, y pareciera que no hay voluntad de luchar contra la corrupción en el país”.
OBSTÁCULOS
“Prácticamente esa es la reforma que se había incluido en las disposiciones generales del presupuesto, lo que se pretende es que el Tribunal de Cuentas se pronuncie si hay responsabilidad contra un funcionario”.
“Nosotros hemos encontrado expedientes del Tribunal Superior de Cuentas en los que dicen no encontraron ninguna responsabilidad y nosotros (UFECIC) sí la hallamos, ejemplo de eso es el caso Pandora”.
Cuestionó que “el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) no cuenta con los medios que sí tienen UFECIC y la MACCIH, porque son dos investigaciones diferentes”.
“Hace unos meses, habíamos avanzados en la lucha contra la corrupción y ahora hay un retroceso, porque los diputados tienen tiempo para hacer reformas a la Ley Orgánica del Congreso, pero no para aprobar la Ley de Colaboración o reformar la Ley de Secretos, yo creo que de verdad debería de analizarse eso”, indicó.
“Realmente muchas investigaciones que estamos realizando con esta reforma prácticamente, nos están poniendo un obstáculo difícil de superar, porque el Tribunal de Cuentas venga o determine si hay responsabilidad o no es muy difícil. Pareciera que todo el sistema de justicia no tiene voluntad de luchar contra la corrupción”.