Honduras cayó 12 escalas en la edición 2020 de la Revista Doing Business del Banco Mundial (BM), al pasar de 121 a la posición 133, de 190 economías que fueron evaluadas, acceso a permisos de construcción y acceso a crédito como los indicadores que más afectaron en esta medición.
A nivel regional Costa Rica es el mejor país para invertir al ocupar la posición 74, pese a bajar 7 puestos, luego está Panamá, 86; El Salvador, 91; Guatemala, 96; República Dominicana, 115; Honduras, 133; y Nicaragua en el último lugar con 142.
En la región Guatemala fue el único país que mejoró dos puntos, Honduras junto a República Dominicana son las economías que más cayeron, 12 y 13 posiciones, respectivamente. Luego aparece Nicaragua que cayó 10 escalas; Panamá y Costa Rica 7 puntos menos cada uno; y El Slavador bajó 6 posiciones en relación al informe del 2019.
Es mediación analiza la facilidad para hacer negocios en base a diez indicadores; apertura de negocios, permisos de construcción, acceso a electricidad, registro de propiedades, acceso a crédito, seguridad para la inversión, pago de impuestos, comercio exterior, cumplimiento de contratos y resolución de conflictos.
Honduras retrocedió en ocho, solo mejor en dos indicadores, en obtención de un permiso de construcción y acceso a crédito bajó 42 y 16 puntos, respectivamente, en relación al informe del 2019.
En apertura de un negocio bajó, 16; resolución de conflictos o insolvencias, 11; comercio exterior, 7; registro de propiedades, 6; y pago de impuestos, 3.
Honduras mostró avances en protección de inversiones, de 140, se ubicó en la posición 120, con una mejoría de 20 puntos; en acceso a electricidad también le fue bién al país donde mejoró 15 puntos, pasando de la escala 153, a la 138.
Esta es la 17 edición y de las 190 economías los primeros lugares atrayendo capitales fueron para Nueva Zelanda, Singapore, 2; Hong Kong, 3; Dinamarca, 4; y Corea del Sur, 5.
En los últimos puestos aparecieron; Libya, 186; Yemen, 187; Venezuela, 188; Etitrea, 189; y Somalia, 190, según el informe, estos cinco países son los más hostiles para la inversión.
Volviendo al tema de la economía hondureña, el documento cita que para abrir un negocio aquí se realizan más de 40 procesos, se requiere un promedio de 58 días, ocupa el puesto 170 de los 190 países. En construcción los procesos suben a 52 y el tiempo promedio 69 días.
Los resultados del informe de Doing Business 2020, son similares a los que emitió a comienzos de este mes el Foro Económico Mundial (WEF), donde en Competitividad Honduras se estancó en la posición 101, de 141 economías con un enfoque basado en la Cuarta Revolución Industrial. (JB)