La eliminación del cobro del Impuesto sobre Ventas (ISV) a la factura eléctrica del sector residencial por arriba de 700 megas tendrá un impacto de 240 millones de lempiras anuales en las recaudaciones, es una medida de alivio que deberá aprobarse en el Congreso Nacional.
La decisión se tomó el jueves de esta semana en Casa Presidencial como parte de las acciones encaminadas a aliviar la economía de los usuarios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
En lo que se refiere a los tributos, la directora del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Mirian Guzmán, calculó ayer en 240 millones de lempiras al año el impacto. “Recibimos mensualmente aproximadamente 20 millones, tendremos que ponernos creativos”.
Guzmán es del criterio, que la Secretaría de Finanzas deberá poner mano fuerte “por el lado del control del gasto, porque 240 millones (menos) es un monto considerable”. Recordó que la medida se orienta a llevar un alivio a los consumidores de energía en ese rango, al tiempo de considerar que datos de la estatal eléctrica indican que son pocos los usuarios con ese nivel de consumo, ya que más de un millón están por debajo de 700 megas al mes.
Después de ser discutida esta decisión en Consejo de Ministros, ayer se esperaba que el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, la entregara al Congreso Nacional, al respecto, Guzmán explicó que en esa reunión “unos diputados se comprometieron a presentar la moción y lograr que se apruebe lo más pronto posible”.
La administración tributaria tiene una meta de recaudaciones para el próximo año por alrededor de 114 mil millones de lempiras, este año marcha con un desfase en el Impuesto sobre la Renta y se está a la espera de enfrentar estas disminuciones con una ampliación de la base de contribuyentes.
El Ejecutivo también discutió nueve medidas anticíclicas de corte fiscal que vendrían a contrarrestar la desaceleración que muestra la economía hondureña que cerraría el año en menos del 3.0 por ciento del PIB.
La primera es aumentar el techo del cobro del ISV en los pagos de alquiler comercial de 5,000 a 10,000 lempiras; la segunda, eliminación del cobro por emisión de constancias y certificaciones en el Poder Ejecutivo.
Como tercer punto está la ley de alivio de deuda; cuarto, ley de vivienda, ambas no han sido aprobadas; quinto, reformas al sector cooperativo; sexto, revisión de todas las leyes municipales en lo atinente a las tasas que cobran.
La refundación del sector eléctrico que implica la creación de una fuerza antifraude, promoción y ampliación incentivos por no sujeción al ISR, son parte de este paquete de nueve medidas antidesaceleración económica. (JB)