Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Diputado Tomás Ramírez (PSH): No hay votos para el juicio político

23 mayo, 2022

“Azules” de Comayagua y La Paz hacen sugerencias para reingeniería

23 mayo, 2022

Diputado de Libre vende plazas hasta por L500 mil

23 mayo, 2022

EXTENDIDAS LAS ALERTAS PORQUE ARRECIAN LLUVIAS

23 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

Una historia tantas veces contada

ZV
26 octubre, 2019 - 12:04 am

Síguenos

ZV
26 octubre, 2019 - 12:04 am
Un presupuesto sin política fiscal
531
SHARES
1.1k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por: Julio Raudales

Al final se reeligió. A la brava, como lo hacen los cuatreros que en la noche asaltan la paz de la vivienda donde la familia yace confiada en pos del descanso reparador. No podía ser de otra manera; sistemáticamente, tesoneramente se le dijo que no lo hiciera. Lo prohíben la Constitución y las leyes, también el clamor popular, los medios, la opinión pública… ¡En fin! todo aquel que posee algún sentido estoico de la realidad se lo advirtió.

Pero no hizo caso. Pudo más la ambición desbordada, el ansia de poder; los cánticos desaforados de los áulicos, o quizás la avidez desmesurada de gloria o ese afán abyecto, aunque entendible que los humanos sentimos por inscribirnos en la eternidad, para bien y ya de perdidos, para mal.

Pese a las dudas razonables, pocos ponían en tela de juicio el éxito de su dislate. “Lo bueno debe continuar”, le decían los adláteres y con la consigna por bandera avanzaban hacia el quiebre inexorable de una sociedad que, pese a los discretos avances de los últimos años, se verá condenada al retroceso sistemático ocasionado por las gracejadas de su líder ambicioso.

El procedimiento para justificar el desaguisado no era nuevo: lo utilizó Óscar Arias en Costa Rica para avalar una reelección prohibida por la institucionalidad. El alegato de la violación a su derecho de ser electo ya fue desestimado por Naciones Unidas, pero no importa, en estos países las cosas suceden sin que pase nada. Unos días de revueltas callejeras y después todo vuelve a la normalidad.

La oposición pasó por todos los estados de ánimo: primero la exultación, luego la perplejidad, la inseguridad, el desasosiego, la frustración y por último la rabia. Las cosas parecían marchar desde los últimos días de la campaña. Aunque denunciaron nacional e internacionalmente la prohibición, se anotaron al proceso confiando en el apoyo popular. Pero los recursos y capacidad de compra de conciencias de quien detenta el poder son infinitamente más efectivos y ahora pueden ver los resultados concretos.

Los conteos iniciales pusieron la alerta. Los votos de la oposición parecían indicar la marcha de la debacle. Entonces recurrieron a la vieja treta del apagón o la caída del sistema. El PRI dejó su escuela no solo para los mexicanos, sino para el usufructo de las ambiciones desmedidas de cualquier canalla latinoamericano que quiera aprender. Algún manual debe existir, porque cada vez que hay necesidad se repite como calca.

Después vino el capítulo de los votos rurales, que al final son la burda explicación de la falsa reversión que solo ayudará a hundir más a este pobre país ya podrido por tantos entuertos ancestrales. Pero también es una treta repetida tantas veces para justificar fraudes y gobiernos dictatoriales.

Y como siempre, las misiones de observación electoral, la de la OEA o de la UE y otras, tratarán primero de señalar errores, luego de justificar si así lo ordena la “patronal”, un triunfo injustificable por la moral y también por la “inveterata consuetudo”, porque si sucedió en otros lares, no hay motivo para no dejarlo pasar aquí. ¡Qué terrible tragedia la de la democracia que, lejos de hacer política, hace des-política!

Seguramente el avezado lector ya percibió que no hablo de Honduras. El cuento es tan sencillo que se repite una vez más, pero ahora con un halo socialista. Mi pregunta obligada es: ¿cómo lo están justificando mis amigos de la izquierda?

Decir que Evo representa el cambio en Bolivia, que ese país no existía antes de la llegada del líder cocalero da pie para que los del otro lado justifiquen atropellos. Lo mismo dicen algunos españoles del generalísimo o algunos chilenos de Pinochet. Siempre habrá una razón en la sinrazón. No, no hay manera de ser inocentes. Justificar esta barbaridad nos quita autoridad para redimirnos políticamente y sobre todo para salir a la calle a protestar contra la dictadura doméstica.

Latinoamérica está herida y parece que seguirá así por un buen rato. Por el norte, por el sur y también desde su cinta central. Lo peor de todo es que son sus hijos e hijas quienes la carcomen y reducen paulatinamente al deterioro y la pobreza. No aprender la lección de la racionalidad nos llevará al ostracismo y la desventura de nuestra descendencia. Todavía estamos a tiempo de recapacitar, hagámoslo por amor a ellos.

Economista y sociólogo, vicerrector de la UNAH.

Recomendadas Noticias

Deseos extraterrestres de Año Nuevo

El idiota que todos llevamos dentro

Por: Otto Martín Wolf Muchas veces los pueblos se vuelven tan locos que uno no sabe si echarle la culpa...

23 mayo, 2022

El éxito japonés en la contratación de funcionarios estatales

Por: Carlos G. Cálix carlosgcalix.com Hace algunos años conocí a un japonés que me dio una óptica interesante de la...

23 mayo, 2022
El poder en Honduras

Víctor

Por: Edmundo Orellana Lo conocí a finales de la década de los setenta a iniciativa de un amigo común, Héctor...

23 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

El epidemiólogo Tito Alvarado detalló que por ahora la viruela del mono no representa un riesgo para Honduras.

La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

22 mayo, 2022
Rafael Eduardo Cáceres Soto, alias “Paquirry”, “Paquirri”, “Paqui”, Paky” y “Rafa”.

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

22 mayo, 2022
En el 2014, la pareja integrada por Cáceres Soto, y su esposa, la dominicana, Annabelle Acosta Troncoso, quedó en libertad al justificar la procedencia del dinero.

Extraditable había sido requerido en el 2014

21 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Yusuf Amdani, presidente de GK, anunció el nuevo nombre de la influyente corporación.

GK es el nuevo nombre e identidad global del Grupo Karim’s

23 mayo, 2022
La invitación fue cursada por parte del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a su homólogo español, José Manuel Albares.

Cumbre de las Américas: EEUU invita a España… a Cuba aún no

22 mayo, 2022

Suspenden clases en el sistema educativo ante alerta amarilla por lluvias

22 mayo, 2022
Setenta productos de la canasta básica, entre estos la carne de res, han aumentado de precio en el 2022, según la Adecabah.

L4 sube la libra de carne en nuevo golpe a consumidores

22 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.