La buena noticia en el contexto de buenos precios internacionales favorece este año a productores de melones y sandías, al incrementarse el costo hasta en un 45.8 por ciento, contrario a lo que ha sucedido en el café, banano, aceite de palma, camarón y la azúcar, según el Banco Central de Honduras (BCH).
Las ventas al exterior de productos agrícolas a julio pasado totalizaron 523.5 millones de dólares, 9.4 millones más comparado con lo contabilizado a julio de 2018, explicado por las exportaciones de melones y sandías por un monto de 111.1 millones, 39.0 millones más, dado el incremento de 45.8 por ciento en el precio promedio internacional y de 5.7 por ciento en el volumen; productos adquiridos por los Estados Unidos y Holanda.
De igual forma, las exportaciones de legumbres y hortalizas crecieron 7.5 millones de dólares en igual ciclo, registrando un valor de 69.7 millones, dirigidos en su mayoría hacia los Estados Unidos.
BANANO
En contraste, al séptimo mes de 2019, las exportaciones de banano se redujeron interanualmente en 34.4 millones de dólares, sumando 279.2 millones; derivado de la caída en el precio promedio internacional de 14.1 por ciento (equivalente a $2.55 menos por caja de 40 libras); en tanto, el volumen mostró un alza de 3.6 por ciento. El mercado principal del banano, siempre a julio pasado, fue los Estados Unidos.
Mientras, las exportaciones de productos agroindustriales sumaron 1,439.9 millones de dólares, 130.9 millones menos a lo observado en el mismo lapso del año previo, comportamiento atribuido en su mayoría al deterioro en las exportaciones de café ($128.2 millones), consecuencia del descenso de 12.6 por ciento en el precio promedio internacional, aunado a una disminución de 1.4 por ciento en volumen.
El precio de este bien estuvo afectado por la mayor producción mundial, esencialmente de Brasil; no obstante, el café representó el 30.5 por ciento del total de las exportaciones de mercancías generales, permaneciendo ubicado como el principal producto nacional demandado por el resto del mundo en dicha categoría (resaltando como principales destinos Alemania, los Estados Unidos y Bélgica), sumando 802.3 millones de dólares.
ACEITE DE PALMA
El aceite de palma registró exportaciones por un monto de 148.1 millones de dólares, superiores en 15.2 millones comparado con lo acumulado a julio de 2018, ante el aumento en el volumen de 93,578.1 miles de kilos (54.9%); sin embargo, el precio promedio internacional mostró una reducción de 28.1 por ciento.
Este producto se vendió básicamente a Holanda, España y El Salvador.
Las ventas al exterior de camarones reflejaron un total de 118.2 millones de dólares, 6.8 millones por encima de lo alcanzado en igual período del año anterior, con un alza en el volumen de 9.9 por ciento, pese a la caída en el precio promedio internacional (3.5%); los países de destino fueron Taiwán, Reino Unido, los EUA y México.
Asimismo, las exportaciones de azúcar totalizaron 45.4 millones de dólares (-4.0%), resultado de la disminución en el precio promedio internacional (11.9%), aún cuando se registró incremento en el volumen (9.0%); a julio pasado, este bien fue adquirido principalmente por los Estados Unidos, Haití, Nueva Zelanda y Rumania.