Con medidas anticíclicas (plan para mantener la estabilidad económica) recibirá el gobierno de Honduras a una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que desde hoy, y por un período de dos semanas, inicia un examen a las finanzas del país, Para este año, instituciones internacionales como los bancos de inversión, gestoras de fondos e inversionistas importantes, coinciden con los cálculos que ha publicado el FMI, sobre la desaceleración económica mundial y los factores de riesgo que conlleva.
Ese organismo internacional estima que el crecimiento económico mundial estará entre 3 y 3.7 por ciento. Por regiones, Estados Unidos tendrá una expansión de 2.5 por ciento, América Latina 2.2 por ciento, Europa 1.9 por ciento y Asia 6.3 por ciento.
Lo anterior significa continuidad en la fase de crecimiento, si bien menor. Por tanto, no se vislumbra una recesión a corto y mediano plazo, solamente una desaceleración.
Los dos ejes del crecimiento económico mundial seguirán siendo Estados Unidos, principal socio comercial de Honduras, por el tamaño de su economía y China por su alto ritmo de crecimiento económico.
Adicionalmente, la guerra comercial de Estados Unidos contra China amenaza con tensiones económicas para todo el mundo.
Honduras no es ajeno a ese panorama mundial, pese al buen manejo de las finanzas públicas, control de la inflación y un crecimiento económico por encima de las demás naciones de la región, existen factores externos e internos que influyen en un menor dinamismo de la economía hondureña.
La caída del precio del café y otros productos como la palma aceitera en el mercado internacional, son factores externos que repercuten en una desaceleración económica de este país centroamericano.
El Presidente Juan Orlando Hernández destacó que el gobierno ha trabajado desde hace siete meses en una serie de medidas, que en su momento eran para repotenciar la economía, buscando reducir el impacto negativo de la economía mundial.
“Si bien Honduras tiene cierta estabilidad económica, lo cierto es que ese ciclo nos va a golpear y por ello es mejor adelantarse a los acontecimientos”, indicó el gobernante.
DATOS
El Gabinete Económico hondureño y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sostendrán hoy lunes, una primera reunión en San Pedro Sula y mañana martes se trasladarán a Tegucigalpa en el contexto de una visita que concluirá el 8 de noviembre. Entre los temas a revisar están el fortalecimiento institucional, la gobernanza, crisis energética en Honduras y los resultados que el gobierno ha tenido en materia fiscal, monetaria, macro prudencial en los meses julio, agosto y septiembre.
PROTESTAS PACÍFICAS PROMUEVEN EMPRESARIOS |
“Nos afecta a todos” |
![]() |
Préstamos en mora |
![]() |
L1,500 millones diarios |
![]() |