Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Especialistas en Honduras analizan el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania

19 mayo, 2022

PSG quiere unir a Sadio Mané con Messi para ganar la Champions

19 mayo, 2022

Twitter adopta nueva política contra la desinformación

19 mayo, 2022

El Congreso de EEUU aprueba nueva ayuda de USD 40.000 millones para Ucrania

19 mayo, 2022
Inicio Honduras Nacionales

“Hondureñitos” son adoptados por 82 familias extranjeras

Familias norteamericanas y de cinco países europeos abren sus brazos para que niños en abandono tengan un nuevo hogar.

ZV
28 octubre, 2019 - 5:10 am

Síguenos

ZV
28 octubre, 2019 - 5:10 am
Las familias hondureñas cada año realizan más solicitudes de adopción.

Las familias hondureñas cada año realizan más solicitudes de adopción.

1.2k
SHARES
2.3k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por: Kristian Soriano

Amparada en una nueva estructura que sustenta la Ley Especial de Adopciones (2018), la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) registra la adopción de 239 menores, 132 concedidas a familias nacionales y 82 a extranjeras, del 2015 al 2019.

Debido a que el interés superior de las niños y niñas es su bienestar, la ley prioriza la asignación de los infantes a las familias hondureñas, sin embargo, el número de solicitantes para adopción en Norteamérica y Europa aumenta de forma significativa para bien de los menores que carecen del calor de un hogar.

En el continente europeo 25 familias provenientes de países como Suecia, Bélgica, Alemania, Francia, Italia y España optaron por atravesar todos los procesos legales que les permitieran adoptar “catrachitos”, quienes por ley no pueden perder la nacionalidad.

En suma, se han asignado 122 niños y 117 niñas, después de la etapa de vulnerabilidad de sus derechos en la declaración de abandono, hasta evaluaciones médicas y psicológicas que prosiguen en la recuperación de los mismos. Posteriormente se integran al programa de adoptabilidad con acreditaciones inspiradas en el Convenio Internacional de La Haya en Materia de Adopción.

Los menores atraviesan diversos procesos de recuperación para entrar en estado de adoptabilidad.

AUMENTAN ADOPCIONES

En relación a los procesos en Honduras, la jefa de Consolidación Familiar de la Dinaf, Lesby Aldana Flores, informó que desde la entrada en vigencia de la nueva Ley Especial de Adopciones ha habido un promedio de 20 niños que han sido parte del proceso de adopción, en muchos casos aún siguen procesos administrativos y judiciales.

Aldana destacó que desde 2015 el número de las adopciones nacionales han aumentado significativamente, porque las familias han desarraigando el mito y la creencia de que adoptar es una opción únicamente porque no pueden tener hijos, sino que es una decisión de sumar un miembro más a través de esa vía.

En ese contexto, explicó que la Dinaf trabaja para establecer una base de datos de forma conjunta con 176 Organizaciones No Gubernamentales (ONG), para conocer en promedio cuántos menores a nivel nacional se encuentran en situación de abandono o reintegro familiar, cantidad que podría superar los 400 menores.

MENORES ADOPTADOS SEGÚN PROCEDENCIA DE LA FAMILIA (2015-2019)
País Número de niños y niñas
Honduras 132
EE. UU. 52
España 16
Canadá 4
Italia 5
Francia 1
Alemania 2
Bélgica 1
Suecia 1 menor
Fuente: Dirección de Niñez Adolescencia y Familia (Dinaf).
JEFA DE CONSOLIDACIÓN
Comité asigna niños a familias idóneas
La nueva Ley Especial de Adopciones establece diversos mecanismos para garantizar que las adopciones se realicen con el fin del bienestar de los niños.

La jefa de Consolidación Familiar de la Dirección de Niñez Adolescencia y Familia (Dinaf), Lesby Aldana Flores, destacó que en la nueva Ley Especial de Adopciones se creó un comité de asignaciones para transparentar y mejorar los procesos de adopción de forma integral.

“Según el perfil y las características del niño, seleccionar la familia más ideal para el niño, en casos, por ejemplo, que el niño tiene una condición médica, si es un grupo de hermanos, si es un niño que pertenece a algún grupo étnico, dando prioridad a los niños que concuerden con el perfil de las familias solicitantes”, indicó Aldana.

Lesby Aldana Flores.

El órgano de asignaciones del Dinaf se encuentra compuesto por representantes del Colegio de Abogados, psicólogos, trabajadores sociales y médicos, para validar los diferentes trámites que son finalizados con una resolución del Juez de Letras de Familia, conforme al Código Procesal Civil.

La funcionaria enfatizó que, “una vez adoptado el niño, es como cualquier otro hijo para la familia, no hay ninguna diferencia entre hijo biológico e hijo adoptivo…”.

“… es decir, que si el padre está vulnerando el niño en algún momento o bajo alguna situación, el niño se procesará como cualquier otro hijo, se siguen los mismos procedimientos en la parte de vulneración de derechos del niño”.

“Seguimiento se da a partir del primer año, de forma trimestral; el segundo año semestralmente, y a partir del tercer año, una vez cada año”.

Agregó que “si en una de estas visitas o entrevistas se puede detectar que el niño está siendo vulnerado o no goza de sus derechos, el sistema de protección debe hacer su trabajo y si es necesario, el niño puede retirarse de la familia”, dijo la psicóloga.

Asimismo, el nuevo instrumento legal crea figuras como la adopción monoparental, que es la que realiza una sola persona sin necesidad de formar parte de un matrimonio.

Bajo la modalidad de familias monoparentales, a la fecha son 54 asignaciones de niños y niñas que han atravesado el proceso de adopción.

PSICÓLOGA DEL DINAF
La mayoría llega con traumas emocionales
Muchos de los menores dejados en abandono fueron abusados sexualmente y abandonados a la intemperie.

La psicóloga de la Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia, Cintia Olmedo, una de las encargadas de las atenciones directas con los menores, explicó que muchos niños son atendidos por trastornos de ansiedad, miedos y problemas de aprendizaje.

Cintia Olmedo.

Olmedo expresó que “la mayoría de nuestros niños presentan secuelas a nivel emocional, nuestro equipo técnico de psicólogos y trabajadores sociales, dependiendo de las vulneraciones del niño, ya sea con un plan terapéutico, si el niño fue en este caso abusado sexualmente, entonces trabajan en un plan que vaya orientado a ese trauma, lo mismo si fue por maltrato por transgresión”.

“Miramos que en la mayoría de nuestros diagnósticos, al momento de evaluar los niños, observamos implicaciones psicosociales, como por ejemplo, trastorno de ansiedad por separación, pánico y ansiedad, enuresis y enconpresis, que son niños que se orinan en la cama a edad mayor, son menores que tienen regresiones”.

“Las implicaciones psicológicas son grandísimas cuando ya crecen, tenemos niños con trastornos de ansiedad por separación, porque la madre lo rechaza en el vientre y también lo rechaza fuera del vientre y lo deja solo y carece de ese primer amor”, destacó Olmedo.

En ese contexto, explicó que algunos niños atraviesan el proceso de adopción aún con problemas emocionales o físicos, pero que forman parte de las adopciones de tipo consentimiento, donde la familia conoce las dificultades o discapacidades de los menores, y pese a la situación, quieren proseguir y supervisan que ellos puedan brindarle las atenciones necesarias.

Tags: AdopcionesDinafNiños

Recomendadas Noticias

Especialistas en Honduras analizan el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania

19 mayo 2022- En la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la Unión Europea congregó a una diversidad de especialistas de...

19 mayo, 2022

Senprende liderará esfuerzos como política de Gobierno en pro de la Mipyme y sector social de la economía

El municipio de San Pedro Sula en el departamento de Cortés, fue el primer lugar que las nuevas autoridades del...

19 mayo, 2022

Falla en la red eléctrica regional afecta a El Salvador, Honduras y Guatemala

San Salvador.- Una falla en la red eléctrica de Centroamérica afectó a buena parte de los territorios de El Salvador,...

19 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Reciben como un héroe los restos mortales de Tito Bobadilla en Colón (Video)

18 mayo, 2022

Presentarán iniciativa de ley para que el matrimonio igualitario sea legal en Honduras

18 mayo, 2022

EEUU: Mejora situación de expresidente Hernández en cárcel

18 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Con droga oculta en sus partes íntimas detienen a privado de libertad en “El Pozo I”

19 mayo, 2022

Estos son los cuatro hondureños encontrados sin vida en un vagón en Coahuila, México

19 mayo, 2022
Unos 465 mil menores son sometidos a varias formas de trabajo infantil, entre ellos actividades agrícolas, labores domésticas y fabricación de pólvora.

La covid-19 agravó la escalada del trabajo infantil en la agricultura

19 mayo, 2022
Los alumnos asistirán dos veces por semana para reforzar las áreas de español y matemáticas de forma presencial.

Congreso Nacional deroga decreto 100-2021 que otorgaba permanencia a maestros Proheco

19 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.