Con las huellas dactilares borradas a puro ácido fue que el narcotraficante Nery Orlando López Sanabria se “revivió” legalmente, bajo una nueva identidad, que fue inscrita legalmente en el Registro Nacional de las Personas (RNP), con el nombre de Magdaleno Meza Fúnez.
El experto en dactiloscopia, de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), al momento de tomarle las huellas dactilares al cadáver del narcotraficante, que fue asesinado, de manera dantesca, dentro de “El Pozo I”, encontró cicatrices de quemaduras en los dedos de las manos.
Aparte de la brutalidad del impacto de los tiros en su rostro, y las huellas borradas de sus dedos, las autoridades forenses decidieron identificar al ahora occiso, mediante las pruebas de ADN, por cuanto el cadáver permanecerá en la morgue, hasta que se compruebe, que en efecto se trata del fallecido López Sanabria.
Las cicatrices que observó el experto en las huellas del recluso son quemaduras con algún tipo de ácido, que se provocó para “sepultar” su verdadera identidad, como: Nery Orlando López Sanabria.

Como se recordará en el 2015 Nery fue dado de baja en el sistema de registro del RNP y aparece como difunto, luego que fingiera su muerte; en esa ocasión, la gente del pueblo lo veló y lo enterró. Incluso, hizo trascender sus fotografías dentro del ataúd, las cuales fueron tomadas por uno de sus compinches, quien está desaparecido.
Pero, esa acción no funcionó como él lo esperaba. Al cruzar el patrón de huellas, las del dedo índice de ambas manos dieron la alerta, que se trataba de Nery Orlando Sanabria López (37). Sin embargo, las huellas de los demás dedos, están borradas y con cicatrices.
Las autoridades informaron que “esa es la única huella que realmente les funciona para identificarlo como Nery Orlando, ya que las demás se las borró”.
Fuentes de la Fiscalía, también afirmaron que el extinto narcotraficante, también se hacía pasar como “Wilson López Sanabria”, una identidad que no aparece registrada en el sistema, pero que también la usaba para realizar sus actividades ilícitas.
Su cuerpo ya está siendo autopsiado, pero habrá que esperar a que la prueba de ADN brinde un resultado, confirmando su identidad para entregarlo a los familiares, que científicamente demuestren un parentesco, en los próximos días. Ingresado a la Dirección Nacional de Medicina Forense a las 6:30 de la tarde, del sábado.

MULTIPLES HERIDAS
De inmediato, se comenzó con la exanimación interna del cadáver que terminó, a las 9:00 de la noche, en la que contabilizaron múltiples heridas de arma de fuego y arma blanca, que le propinaron al menos tres pandilleros, así como trascendió en los videos que fueron difundidos horas después de ocurrido el crimen, en la cárcel de máxima seguridad de Ilama, Santa Bárbara.
COMPARACIÓN DE ADN
Al hacerle la autopsia, el médico forense tomó diversas muestras al cadáver, entre las que se destaca la extracción de sangre, que servirán para hacer una comparación tricológica con los familiares, que retiren el cuerpo del capo hondureño.
En el patrón de identidad, donde figuran los dos nombres del capo, aparecen también los de sus padres; en una aparecen Victoriano Meza y Cleofe Fúnez, residentes en La Libertad, Francisco Morazán, y en la otra: Arturo López Urrea y Mercedes del Trancito Sanabria, residentes en Nueva Arcadia, Copán, en el barrio Miraflores.
Otro elemento interesante, es que Sanabria también tiene dos fechas distintas de nacimiento, una el nueve de noviembre de 1984 y con número de identidad 0807-1985-00004.
Y en la otra, aparece que nació el cuatro de junio de 1982, en Macuelizo, Santa Bárbara y con número de identidad 1613-1982-00644.
En ese sentido, la Dirección Nacional de Medicina Forense determinará científicamente la verdadera identificación del cadáver del capo, cuya identidad aparece con alteraciones y constarán cómo es que se llama realmente.
Su abogado defensor, dijo que Magdaleno Meza Fúnez estaba casado y deja a la viuda, quien también está presa, por lavado de activos, luego que cayera con él en el operativo, y a dos niños gemelos de siete años.
Las autoridades confirmaron que en el sistema del RNP aparecen dos nombres, el del “difunto” Nery Orlando López Sanabria y la del “vivo” Magdaleno Meza Fúnez.
Por lo tanto, se realizarán estudios especializados de ADN en el departamento de Genética Forense para determinar quiénes son los verdaderos familiares, que podrán retirarlo de los depósitos fríos donde se encuentra almacenado su cuerpo.
Los tres métodos de identificación forense que se realizan en Honduras para identificar a una persona son a través de huellas dactilares, por odontograma forense y estudios de análisis de ADN.

SOLICITUDES
Por su parte, el abogado defensor, Carlos Chajtur, compartió las distintas solicitudes de traslado que enviaron al Instituto Nacional Penitenciario (INP) para que su cliente fuera remitido a un batallón, ya que su vida corría peligro. Realizó las acciones judiciales desde enero de este año, sin que hasta ahora recibiera una respuesta favorable de parte de las autoridades de gobierno, a quien hace responsable de la muerte del narcotraficante.
Asimismo, descarta que su cliente fuera a negar la existencia de las narcolibretas que se presentaron en el juicio contra “Tony” Hernández, la muerte de Meza Fúnez fue bien planificada y los custodios son responsables al igual que los autores materiales del crimen horrendo.


