Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Acuerdo de lecheros pasa factura al consumidor

23 mayo, 2022

Hertha condena al histórico Hamburgo a seguir en segunda

23 mayo, 2022

Temporada en blanco en el ‘Año I después de Messi’

23 mayo, 2022

Recuperar confianza ante mayor reto desde la segunda Guerra Mundial pide el FMI

23 mayo, 2022
Inicio "Teguz" del Recuerdo

LOS SANTOS DIFUNTOS

MA
29 octubre, 2019 - 11:09 am

Síguenos

MA
29 octubre, 2019 - 11:09 am
1 Fray San Odilón de Cluny estableció el Día de los Santos Difuntos el 2 de noviembre.

1 Fray San Odilón de Cluny estableció el Día de los Santos Difuntos el 2 de noviembre.

600
SHARES
1.2k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

El próximo sábado 2 de noviembre en el calendario litúrgico se dedica la fecha a los santos difuntos, el día para mantener viva en nuestras mentes a los seres que Dios llamó a morar en sus regiones y elevar las oraciones para el descanso eterno de sus almas y dedicarles las flores del recuerdo.

San Odilón (foto 1) en el sur de Francia estableció en el año 1030 de la era cristiana el 2 de noviembre dedicado a los fieles difuntos para que las oraciones de ese día sirvieran a las almas que se mantenían purificándose en el purgatorio a que salieran de ese sitio de pena para alcanzar el reino de Dios. En el encuentro de las dos culturas, los frailes que acompañaron a los conquistadores, comenzaron a formar la tradición que ligó la liturgia católica con las costumbres paganas de nuestros aborígenes, que desde épocas prehispánicas rendían culto a sus muertos.

2 El Cementerio General de la capital como lucía en 1881.

Compartir con los muertos un día para orar por ellos, estar junto a sus tumbas, comer al lado de sus sepulcros, acompañarles en el lugar donde duermen el sueño eterno, hasta hace unos años consistía en la vieja Tegucigalpa un acontecimiento familiar que con el paso del tiempo se ha ido perdiendo y que algunos conservan por fuertes tradiciones arraigadas a hogareñas costumbres religiosas ahora en los cementerios privados como Jardines de Paz Suyapa, Santa Anita, Santa Cruz Memorial, San Miguel Arcángel, Tierra Santa y otros.

El recuerdo que tenemos del Día de Difuntos en la antañona Tegucigalpa, lo asociamos con la única necrópolis que existía en la capital , el Cementerio General que se habilitó en la zona de Sipile en 1877 (foto 2) y con otros más pequeños que utilizaban los pobladores de aldeas como Suyapa, Jacaleapa, , los comuneros del Sitio donde hoy está la colonia San Miguel y el Durazno para los vecinos de La Cuesta.

3 Las canasteras vendiendo coronas y cruces de ciprés.

El 2 de noviembre, desde tempranas horas de la mañana desfilaban las familias rumbo al Cementerio General para coronar a sus difuntos. A finales de octubre mandaban a limpiar las tumbas, a reparar los daños a encalarlas o pintarlas, a quitar la maleza, a darle lustre a las placas de metal o a pulir las lápidas de mármol y remarcar en dorado o plateado los nombres y fechas labradas en las mismas.

Los que no tenían mausoleos y sus familiares fallecidos descansaban en la tierra, cambiaban las cruces de madera sembradas que se habían podrido, quebradas o presentaban cualquier deterioro; las de metal se repintaban y con azadones se les quitaba la mala hierba que había crecido en la época de lluvia.

Flores y coronas de ciprés provenientes de Santa Lucía, Valle de Ángeles y Lepaterique, se vendían en los mercados (foto 3) y los mazos de azucenas, cartuchos, claveles, rosas, blancas margaritas y otras, eran compradas para ser depositados en jarrones, floreros que iban desde latas vacías hasta recipientes decorativos que se colocaban en las tumbas.

4 La capilla del Señor de la Misericordia en el Cementerio General.

Como las familias dolientes dedicaban todo el día para estar en el cementerio, muchos acostumbraban llevar sus “burritas” de tortillas con frijoles fritos y queso para comer a la hora del almuerzo, acompañadas del humeante café que conservaban en termos. Otros, no se preocupaban por la alimentación porque en las afueras del cementerio se instalaban vendedores que suplían carne asada, tamalitos de elote, horchata, ciruelas en miel, alborotos, dulces de todo tipo, elotes asados y cocidos y frutas de la temporada

El panteón capitalino permanecía concurrido todo el día y las personas se encontraban en esa fecha tan especial para recordar a sus seres queridos, muchos acompañándose en grupos al momento de los responsos que oficiaba el canónigo don Basilio Gómez el muy recordado padre “Chilo” o en los rezos que se organizaban en las tumbas o asistían a las misas de las 7:00 y 11:00 am. oficiadas en la capilla del Señor de la Misericordia (foto 4).

Las gentes que visitaban el camposanto capitalino salían cuando los rayos del sol caían tras la cima del Berrinche y no por temor a maleantes como ocurre ahora, sino por los cuentos que se hacían que al llegar las sombras de la noche, comenzaba la procesión de las ánimas y que los muertos sepultados en ese lugar desfilaban con sus velitas encendidas, respondiendo así en forma agradecida por las oraciones que se habían elevado por el descanso eterno de sus almas.

5 La tumba del gran escritor Marzo Carías Reyes.- A la musa le cercenaron el brazo y el jarrón fue destrozado a golpes.

Pero la fecha conmemorativa, también servía para recorrer las tumbas de aquellas personas que en vida fueron personajes de la ciudad y cuyos mausoleos sus descendientes los engalanaban para la ocasión.

La tumba del gran escritor, poeta y político abogado Marcos Carías Reyes , donde una musa esculpida en mármol con las rosas de la inspiración, esparcía las flores del recuerdo (foto 5) hoy a la musa le cercenaron el brazo y en el hermoso jarrón no aparecen las blancas margaritas que con tanta devoción depositaban sus familiares antes que el cementerio se convirtiera en peligro para los visitantes.

Otro monumento, la obra de Augusto Bressani para morada eterna del Dr. Policarpo Bonilla Vásquez, donde al marmóreo ángel que guardando la entrada a la cripta en posición silente frente a un león dormido le han destruido brazos, alas, lo destruyeron a golpes en una acción vandálica de los delincuentes que se refugian por las noches en el viejo Cementerio. La tumba pirámide hoy luce abandonada (foto 6).

6 Antes de su destrucción total la tumba del Dr. Policarpo Bonilla Vásquez, hoy ya no hay ángel , ni león durmiente.

Otros sepulcros que le daban prestancia al viejo, hoy olvidado y descuidado camposanto, el libro de piedra tumba (foto 7) del Dr. Ramón Rosa, la capilla de la familia Soto, el mausoleo de las familias de origen chino, la tumba de Paulino Valladares, la cripta de los oficiales de la FAH, la tumba de Juan Ramón Molina y muchas otras que hoy lucen muy deterioradas.

En abandono están las tumbas de los exgobernantes de Honduras Miguel R. Dávila, Alberto Membreño Márquez, Vicente Mejía Colindres, Tiburcio Carías Andino, Julio Lozano Díaz y Ramón Ernesto Cruz Uclés, y de ilustres hondureños como Augusto C. Coello, don Fausto Dávila y Julián López Pineda

Todavía hay quienes mantienen un recuerdo de sus difuntos y este dos de noviembre acudirán a los sitios donde están sus muertos para dedicarles una oración y depositar las flores que simbolizan el recuerdo que aún cuando sus almas viajaron al más allá, viven en el pensamiento de quienes saben hacer eterno el amor e imperecedero el cariño.

Que las almas de los fieles difuntos, descansen en la paz del Señor.

7 La tumba libro donde descansan los restos del ilustre hijo de Tegucigalpa Dr. Ramón Rosa, ideólogo de la Reforma Liberal.

Hasta la próxima semana

Recomendadas Noticias

1 Presidente Mejía Colindres en cuyo mandato se creó el Dia del Periodista

DIA DEL PERIODISTA

La fecha del 25 de Mayo se adoptó en el primer Congreso de Periodistas de Honduras celebrado en 1930 en...

17 mayo, 2022
1 María Josefa Lastiri Lozano esposa del General Francisco Morazán Quezada

BELLEZAS CAPITALINAS

Mayo, mes de la Madre, mes del Periodista, mes de las flores ambiente que nos hace recordar la belleza del...

10 mayo, 2022
1 Ing. Rafael Díaz Chávez primer presidente rotario en Honduras

93 AÑOS DE ROTARISMO

El pasado 26 de Abril se conmemoraron los 93 años de fundación del Club Rotario de Tegucigalpa, primera institución de...

3 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Llamada al 911 termina en captura de asaltantes en Comayagüela (Video)

23 mayo, 2022

Cádiz y prensa mundial se rinden al «Choco» Lozano

23 mayo, 2022
La mayor parte de las inundaciones se registraron en la capital, debido a la saturación de los canales de drenaje.

Aldana: Las inundaciones ocurren porque los tragantes están llenos de basura

23 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Adicionalmente, la demanda del oro negro en China podría aumentar ya que las autoridades de Shanghái levantaron algunos bloqueos por la pandemia.

Demanda de gasolina en EEUU influye en alza a barril de crudo

23 mayo, 2022

Presidenta Xiomara Castro entregará reconocimientos a la prensa hondureña

23 mayo, 2022

Dos migrantes hondureños mueren tras naufragio de embarcación en suroriente de México

23 mayo, 2022

Kilvett Bertrand: “No vamos a aceptar que se diga que todo el Partido Nacional es corrupto”

23 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.