Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

China maniobra cerca de Taiwán como “advertencia” tras las declaraciones de Biden

25 mayo, 2022

Atacante en Texas cargaba abundante munición

25 mayo, 2022

CNA califica de sobresaliente el trabajo de Melvin Matamoros en la final

25 mayo, 2022

Aumentan exportaciones petroleras saudíes un 90 % en primer trimestre de 2022

25 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

Chile: ¡El estallido de la desigualdad!

OM
30 octubre, 2019 - 1:05 am

Síguenos

OM
30 octubre, 2019 - 1:05 am
Cultivos que trascienden las fronteras hondureñas
700
SHARES
1.4k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por Óscar Lanza Rosales
olanza15@hotmail.com

Chile es un país que he admirado y lamento su estallido social. Pendiente de sus noticias, me encontré con un valioso reportaje en Nexos de México: “Chile: Entre madrugar y despertar”, del periodista Martín Hopenhayn, que nos da un panorama completo y del cual voy a compartir con ustedes lo más importante.

Manifiesta Hopenhayn, que el estallido social comenzó con una chispita, el aumento de menos de cinco centavos de dólar al precio del metro de Santiago, que lo utilizan un millón y medio de sus habitantes.

Y todo comenzó unos cinco días antes del 18 de octubre -día del estallido- cuando estudiantes de la secundaria -que no sufrieron aumentos en sus boletos- comenzaron a saltarse los torniquetes del metro para evadir el pago, en solidaridad con el aumento de precio de los demás. Un gesto que despertó, en la ciudadanía, un sentimiento de simpatía, y al que se fueron sumando los adultos, hasta que los ánimos se caldearon, y explotó. Un fenómeno al que el gobierno no le prestó la debida atención en sus inicios.

El estallido se viralizó rápido, entre los jóvenes, que comenzaron con manifestaciones pacíficas, pero después se volvieron violentas y terminaron en saqueos y destrucción a supermercados, metro y buses.

El sábado, ya Chile estaba sumergido en el caos. Ese día, el presidente Piñera declaró el Estado de Excepción, reconociendo que ese era el estallido de la desigualdad y que era tiempo de enfrentar ese grave problema.
En sus consecuencias se han contabilizado 20 muertes, más de 200 heridos entre civiles y policías y 3 mil arrestados. En bienes materiales, 303 supermercados saqueados; incendiados 30 supermercados, 16 buses, 20 estaciones del metro, más 57 dañadas.

Todo esto ocurre en un país, en que el autor destaca: Un PIB per cápita en torno a los 25,000 dólares anuales y una expectativa de vida mayor a los 80 años, los más altos de América Latina. Un índice de pobreza de 8.6%. Una mortalidad infantil bajísima. A eso se suma una gran expansión del consumo, crédito y los años de escolaridad. Con democracia, instituciones respetables y plenas libertades.

Pero estaba a flor de piel, un informe sobre desigualdad publicado en el 2016 que tuvo bastante resonancia: la desigualdad que más irrita a los chilenos no es la de ingresos, sino la de trato y de salud.

Chile está entre los cinco países con la peor distribución del ingreso de América Latina, y es uno de los países con mayor concentración de la riqueza en el mundo. El 10% más rico concentra el 66.5%, mientras el 50% más pobre accede a un raquítico 2.1%. La mitad de los trabajadores recibe un sueldo inferior a 550 dólares mensual, para hacerle frente a altísimos costos de vida por el transporte, energía, alimentos, educación, salud y sus altas deudas. Y la jubilación de la mayoría de pensionados se considera irrisoria.

Este es un movimiento de jóvenes, en su mayoría con educación superior, que tienen cuatro o cinco años más de escolaridad que sus padres, pero con dificultades para conseguir trabajo en un mercado laboral, que no genera suficiente empleo, y con sus defectos, de hacer prevalecer más las influencias que la meritocracia.

Son los jóvenes que crecieron en un Chile próspero, que quieren movilidad social, que no la encuentran, porque la democracia no ha sido un modelo para la redistribución del poder ni de la riqueza. Una cosa es bajar la pobreza, otra es reducir la desigualdad. Con un neoliberalismo que apostó siempre a lo primero y postergando lo segundo. Equivocado y que le cuesta reconocerlo.

El presidente, después de pedir perdón, más que despertar simpatía, exacerbó la indignación: ¿perdón ahora, por una desigualdad secular, por no haberlo reconocido antes?

El presidente ha ofrecido aumento a las pensiones, seguros de salud e ingreso mínimo; contención al aumento de tarifas eléctricas, un impuesto a sectores de más recursos y reducción a los salarios en la administración pública. Promesas que se han recibido con escepticismo, porque hay un desencanto total con los políticos.

Hopenhayn termina preguntándose ¿qué pasará con la joyita de la región que ha sido un éxito en lo económico, gobernabilidad, y en un modelo de sociedad? Y ¿cómo fue que una generación con más oportunidades que las precedentes, de repente se convirtió en una masa desbordada, colérica, movilizada, crítica y dispuesta a todo?
Por mi parte, espero que los chilenos con la voluntad, madurez y la receptividad al diálogo que les caracteriza, superen las causas de esta crisis.

Recomendadas Noticias

Esperanza para los hondureños

Socialismo para pobres

Por: Héctor A. Martínez (Sociólogo) Desde comienzos de la década del 2000, el tema del socialismo se volvió a poner...

25 mayo, 2022

Un retorno con polémica

Ricardo Alonso Flores Casi todo el período en el que le tocó reinar a Juan Carlos I fue ejemplar. En...

25 mayo, 2022
¡Hacia una reconstrucción exitosa!

Libre quiere gobernar solo con su gente

Óscar Lanza Rosales olanza15@gmail.com Todos los hondureños que estamos conscientes de lo que significa el Estado, el Estado de derecho...

25 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Cada vez que llueve, la vulnerabilidad de muchos sectores en la capital queda al descubierto.

200 fallas geológicas activas agravan el riesgo por tormentas

24 mayo, 2022

Kilvett Bertrand: “No vamos a aceptar que se diga que todo el Partido Nacional es corrupto”

23 mayo, 2022

Llamada al 911 termina en captura de asaltantes en Comayagüela (Video)

23 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Atacante en Texas cargaba abundante munición

25 mayo, 2022
La DNVT exhortó a los conductores a respetar las normas de seguridad vial y conducir con precaución para evitar accidentes en las carreteras.

Treinta accidentes en carreteras por lluvias

25 mayo, 2022
El estudiante José Javier Rivera Bermúdez tuvo una destacada participación en la Olimpiada Internacional de Química Lavoisier 2022.

Colegial gana medalla de plata en Olimpiada Internacional de Química

25 mayo, 2022

Antivirales podrían reducir la duración de los síntomas de viruela del mono

25 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.