Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Cádiz y prensa mundial se rinden al «Choco» Lozano

23 mayo, 2022

OMS reconoce que el actual brote de viruela del mono es muy inusual

23 mayo, 2022

El representante de Robert Lewandowski tiró dardos a dirigentes de Bayern Múnich

23 mayo, 2022

Bancada del Partido Nacional “condena la masacre laboral contra 25 mil maestros”

23 mayo, 2022
Inicio Económicas

“Recetas” neoliberales del FMI ahogaron la economía: Cohep

OM
30 octubre, 2019 - 2:14 am

Síguenos

OM
30 octubre, 2019 - 2:14 am
Los personeros del organismo ayer empezaron a revisar los avances en base al Acuerdo Stand By, el viernes se reunirán con los empresarios.

Los personeros del organismo ayer empezaron a revisar los avances en base al Acuerdo Stand By, el viernes se reunirán con los empresarios.

1k
SHARES
2.1k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Las “recetas” neoliberales del Fondo Monetario Internacional (FMI) son contractivas y ahogan la economía hondureña, afirmó ayer el sector privado que hará este reclamo al final de la semana cuando se reúna con los miembros de la misión del organismo en Tegucigalpa.

“Nos reunimos el viernes con el Fondo, estamos planteando nuestras interrogantes. Queremos preguntarles cómo ven al país”, manifestó el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) , Juan Carlos Sikaffy.

Dijo que han visto cómo en varios países de América Latina; Ecuador, Nicaragua, Haití y Honduras han entrado en crisis sociales por aplicar medidas económicas que han reducido la capacidad adquisitiva de la población.

En estas economías “han fracasado y hemos visto, además, lo que está pasando en Chile, que es la 32 economía del mundo. Un país que tiene un nivel de competitividad altísimo y tiene un franco deterioro social”.

“Hay una fuerte insatisfacción con las recetas del Fondo Monetario. Es gente que vive en Washington y cree que aquí en Honduras se hacen las cosas por arte de magía”, sostuvo Sikaffy en un momento en que la economía se está desacelerando, persiste la inestabilidad política con tomas de carreteras y disminución de las inversiones foráneas en un 39 por ciento.

Juan Carlos Sikaffy: “Hay una fuerte insatisfacción con las recetas del Fondo”.

“Cada receta del Fondo -añadió- es un gran sacrificio para el pueblo de Honduras y para nosotros los empresarios”. El 2014 el gobierno actual aplicó un ajuste que elevó de 14 a 18 por ciento la presión fiscal y cayó un 35 por ciento el poder de compra según consumidores, pero permitió acceder a un acuerdo de 36 meses con el FMI con apoyo extrapresupuestario y reducir un déficit de 7.9 por ciento en relación al PIB.

El dirigente empresarial se pronunció así en el contexto de la primera revisión que hace el organismo y las autoridades económicas al nuevo Acuerdo Stand By suscrito en mayo para rescatar el sector eléctrico. “No hay nada que hacer, el acuerdo está firmado y hay que cumplirlo”, dijo Sikaffy.

“El problema -insistió- es que las recetas del Fondo vienen más a dañar al país, que a beneficiar”. Comentó además, que las olas de protestas en las economías intervenidas por el FMI “no me dejan mentir por medidas que toma el Fondo Monetario”.

El representante de las 72 gremiales adscritas al Cohep, se pronunció luego que el lunes arribó al país una misión del organismo de la mano del economista de origen argentino, Esteban Vesperoni, a revisar los avances en el sector eléctrico.

Este lunes los personeros del FMI se reunieron con empresarios de la zona norte, ayer sostuvieron el primer encuentro con autoridades económicas en las instalaciones del Banco Central de Honduras (BCH), estarán casi dos semanas en el país revisando el cumplimiento y avances del programa económico con Honduras. (JB)

MARLON TÁBORA:
El acuerdo incorpora tema anticorrupción

Horas antes de reunirse con la misión, el excoordinador del Gabinete Económico y encargado del rescate o reforma del sector eléctrico, Marlon Tábora, explicó que las conversaciones se centrarán en conocer los avances en el sector eléctrico, como el funcionamiento del Operador del Sistema (ODS).

Marlon Tábora: “La transparencia fiscal la hemos venido incorporando en los últimos programas”.

 

Asimismo, que en los últimos dos acuerdos con el Fondo Monetario Interncional (FMI) se ha incorporado el tema anticorrupción. “Vamos a iniciar la primera revisión, la idea es darle seguimiento a los temas que están incluidos en el programa, de manera particular, lo que llamamos la movilización de recursos o la capacidad de recaudación”.

También, el fortalecimiento de la Comsión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), cambios en la gerencia de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), que incluye la escisión en tres compañías.

Dentro del acuerdo está la reducción de pérdidas técnicas y por robo de energía. “Adicionalmente, están los temas de gobernanza, que tienen un componente institucional y la agenda de lucha contra la corrupción en lo que se refiere a la transparencia fiscal”, reseñó.

Tábora mencionó que la lucha contra la opacidad abarca “el manejo de los recursos públicos que es un tema que hemos venido incorporando en los últimos programas y que en este contexto, resulta fundamental para mejorar la credibilidad del país”.

En resumen, dijo que en entrán medidas cuantitativas y el acompañamiento del Fondo está relacionado con los temas de gobernanza, institucionales y la implementación de la reforma en el sector eléctrico. “Esos son los temas en los que más vamos a dedicar tiempo. La revisión de las cifras ya es un proceso normal”, recalcó.

Bajo este acuerdo, el gobierno y el organismo harán revisiones semestrales y la caída del crecimiento económico de 3.4 a 3.0 por ciento para este año, será parte del análisis que estarán haciendo durante dos semanas que durará la visita del FMI en Honduras. “Es uno de los temas que vamos a revisar, las revisiones son para hacer los ajustes necesarios”, puntualizó Tábora.

ECONOMISTA DE SOCIEDAD CIVIL
Es una contradicción ideológica por intereses particulares

El reclamo que hace el sector empresarial hondureño es una contradicción porque, el Fondo Monetario Internacional (FMI) beneficia la iniciativa privada con sus políticas de privatizar los bienes públicos y desregularizar los mercados.

Ismael Zepeda: “Es por intereses particulares”.

Así lo ve el economista y miembro de la sociedad civil, Ismael Zepeda: “Sin duda que hay una contradicción ideológica, porque los empresarios deben ser afines al modelo que implementa el FMI en todos los países”.

Recordó que el organismo desde su creación en 1945 promueve “la desregularización y liberalización del mercado, la privatización del gobierno”. El economista del Fosdeh argumentó que la inconformidad de los empresarios es porque en “las últimas recetas que ha dado el FMI están la transparencia y rendición de cuentas y los contratos”, de energía eléctrica.

Según Zepeda, el punto más importante con el organismo es la recuperación financiera y operativa de la ENEE donde entran temas como “la revisión de los contratos, privilegios (fiscales) o transferencias a sectores”. “Cuando uno escucha empresarios pronunciarse, es porque están inmiscuidos en este tipo de administración del gobierno, entonces, comienzan a despotricar”.

“Es paradógico, porque el Fondo solo viene a tomar la opinión de gobierno y de los empresarios. Ni siquiera toma en cuenta la opinión de la sociedad civil, de los sindicatos, por eso, ellos mismos han construido este acuerdo y ahora (dicen que) está mal. Sin duda es por los intereses particulares”, sostuvo Zepeda.

Tags: economía Honduras

Recomendadas Noticias

Las autoridades garantizaron que el bono tecnológico llegará a todos los productores en condición de extrema pobreza.

Aprueban L700 millones para el bono tecnológico

El gobierno aprobó, mediante Decreto Ejecutivo (PCM-04-2022), una partida de 700 millones de lempiras que permitirá la adquisición de insumos...

22 mayo, 2022
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas generan cerca del 70% de los empleos en el país.

Un 40% de los créditos se destinan para las Mipymes

Un 40 por ciento de la cartera de créditos del sistema bancario va dirigido al sector de las Micro, Pequeñas...

22 mayo, 2022

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20,3 % en el primer trimestre

El déficit de Honduras en su comercio exterior de mercancías se disparó un 20,3 % en el primer trimestre de...

22 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

La belleza ceibeña y catracha se impuso con color y magia entre un gran desfile de carrozas y comparsas.

La novia de Honduras luce sus mejores galas en gran carnaval

23 mayo, 2022

Suspenden clases en el sistema educativo ante alerta amarilla por lluvias

22 mayo, 2022
Setenta productos de la canasta básica, entre estos la carne de res, han aumentado de precio en el 2022, según la Adecabah.

L4 sube la libra de carne en nuevo golpe a consumidores

22 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Cádiz y prensa mundial se rinden al «Choco» Lozano

23 mayo, 2022

OMS reconoce que el actual brote de viruela del mono es muy inusual

23 mayo, 2022

Bancada del Partido Nacional “condena la masacre laboral contra 25 mil maestros”

23 mayo, 2022
La mayor parte de las inundaciones se registraron en la capital, debido a la saturación de los canales de drenaje.

Aldana: Las inundaciones ocurren porque los tragantes están llenos de basura

23 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.