En la ley del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), la deuda política de los llamados partidos emergentes o chiquitos, será en función de los votos válidos que obtengan en los procesos electorales.
El expresidente del desaparecido Tribunal Supremo Electoral (TSE), Arístides Mejía, quien en la actualidad forma parte del grupo de “asesores técnicos” de la Comisión Especial que dictamina la ley del nuevo CNE, detalló, que la deuda política en todos los países se otorga en función de los votos válidos obtenidos.
“Sin embargo en Honduras, se ha dado una mala práctica y en eso estamos de acuerdo todos los miembros de la comisión que dictamina la nueva Ley Electoral”.
“Y es que coincidimos que todos aquellos partidos que no obtengan un resultado por encima de cierto nivel y que reciben el 15 por ciento del dinero que corresponde a la votación más alta, debe cambiar ese sistema”.
“Por esa figura, en la última elección los partidos que sacaron escasos votos obtuvieron entre ocho y nueve millones de lempiras, cuyos montos no correspondían al valor de sus votos obtenidos”.
“Sin embargo, en la propuesta de la ley del nuevo CNE eso se va a eliminar, porque esa es la propuesta unánime en la comisión técnica, porque ese mecanismo de calcular la deuda política se ha convertido más que en una ayuda para que esos partidos crezcan, porque no crecen, en un negocio para aquellos que construyen esos partidos”.
“Así que la nueva propuesta de deuda política es que se pague por voto válido, así como se les viene pagando a los partidos políticos que sacan muchos votos en los procesos electorales”.
“Y debo decir que esta decisión se toma, porque para muchos, no todos, esta forma de adjudicar la deuda política se ha convertido en un negocio y eso es lo que ha provocado una gran proliferación de partidos políticos”, precisó el expresidente del TSE, Arístides Mejía. (JS)