El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) demandó de los diputados de la Cámara Legislativa, aprobar una nueva Ley Electoral que sea confiable y que garantice la paz social del país.
La representación del Cohep, se reunió con los diputados y asesores de la comisión especial que preside el diputado y jefe de la bancada liberal, Mario Segura.
La comisión trabaja en el dictamen de lo que será la Ley del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) y la asesoran profesionales con amplia experiencia en temas electorales, entre ellos expresidentes de lo que fue el desaparecido Tribunal Nacional de Elecciones (TSE)
En el encuentro, los representantes del Cohep además de recibir de la Comisión Especial el anteproyecto de la Ley del CNE, las recomendaciones de organismos de la sociedad, también recibieron una amplia explicación sobre los temas que de momento discuten.
El Cohep, lo representó el director ejecutivo de la máxima organización gremial del país, Armando Urtecho, quien manifestó a los congresistas la importancia de ver que todos los partidos están involucrados en la construcción de la nueva Ley Electoral para que se garantice la paz social del país.
“Porque como sector privado lo que buscamos es seguridad y tranquilidad, elecciones transparentes y por ello demandamos que la normativa del CNE dé certeza y seguridad al proceso electoral del 2021”,
“Y con las explicaciones dadas creemos que la Comisión que dictamina la Ley del CNE marcha por buen camino y más cuando observamos que todos los partidos están trabajando por obtener una Ley que garantice la paz social del país y eso lo hemos manifestado a la comisión dictaminadora”.
“Por ello nosotros como Cohep dentro de unos 25 días haremos llegar a la comisión dictaminadora nuestra propuesta para que se incluya o sirva de soporte en la Ley del CNE”.
“Porque es de vital importancia la apertura con distintos sectores de la sociedad y dejó en claro que la nueva ley del CNE debe dar certeza y seguridad al proceso electoral del año 2021”.
“Y por ello, nosotros vamos a hacer observaciones en base a los documentos que nos entregaron, porque todos los hondureños estamos obligados a hacer observaciones sobre las leyes importantes y esta Ley debe dar seguridad a la población”.
Entre tanto, el diputado Mario Segura, en su calidad de presidente de la comisión que dictamina la Ley del CNE, aprovechó para invitar abiertamente a cualquier organización de la sociedad para socializar con la comisión de dictamen la normativa del nuevo organismo electoral.
“Esta Ley será escrita por cada hondureño y por cada patriota que quiere que las próximas elecciones sean transparentes y nos den paz y tranquilidad al país”.
“Por ello ya hemos recibido propuestas para que se incluyan en la Ley del CNE y una de las organizaciones que ya nos hizo su planteamiento fue la ASJ”. (JS)