Una delegación del reconocido grupo empresarial Kass, de capital israelí, llegó a Honduras para explorar oportunidades de negocios con el objetivo de invertir en rubros como turismo y carreteras.
Los ejecutivos del consorcio Kass se reunieron con diversos funcionarios en Casa Presidencial, quienes les expusieron un marco referencial sobre las facilidades, atractivos y oportunidades que ofrece el país para favorecer el clima de nuevos negocios.
La delegación de empresarios la integran Hanoch Kass, presidente ejecutivo del consorcio, y Joseph Eldar, Avraham Tobi y Alan Stahler Chairman.
El grupo Kass se enfoca en realizar inversiones en el área de la construcción de complejos turísticos, edificios comerciales, viviendas, carreteras y otro tipo de mega infraestructura.
El comisionado presidencial de Turismo Social y Conectividad Aérea, Emilio Silvestri, informó que la presencia del consorcio Kass es parte de los logros de la visita que realizó el Presidente Juan Orlando Hernández a inicios de septiembre de este año a Israel, donde inauguró una Oficina de Comercio y Cooperación de Honduras en Jerusalén.
“Con ellos estamos viendo las diferentes opciones donde ellos desean invertir, como turismo, agricultur a, infraestructura y hospitales”, dijo Silvestri.
“Este consorcio no solo tiene inversiones en Israel; tiene inversiones muy fuertes en Estados Unidos y otros países de Latinoamérica”, acotó Silvestri.
“Esperamos que al final se puedan concretar las intenciones de inversión de este grupo de inversiones y con otras delegaciones que ya nos han visitado recientemente, para el campo de la agricultura, agua potable, reservorios de agua, ganadería”, detalló.
Al final, señaló, “es importante ver las oportunidades que ofrece Israel para Honduras y viceversa”.
Ante los avisos de desaceleración de la economía global que afecta a los países de Centroamérica, incluyendo a Honduras, Silvestri es del criterio que en medio de los escenarios desfavorables el gobierno está actuando con responsabilidad para atraer nuevas inversiones para acelerar la economía y generar fuentes de empleo.
“En los últimos años Honduras se ha convertido en un país muy atractivo para la inversión extranjera. Naturalmente, hay que seguir trabajando.
Hay muchas oportunidades en diversos campos”, concluyó Silvestri.