Los secretarios de Finanzas de Guatemala, Honduras y El Salvador fueron convocados para presentar las prioridades de inversión con financiamiento del programa económico América Crece, diseñado por Estados Unidos para expandir las exportaciones, mejorar la seguridad de la energía y la infraestructura y aumentar la inversión.
La titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Rocío Tábora, adelantó que en las próximas horas viajará a México para reunirse con las autoridades involucradas con esa iniciativa de desarrollo. “Vamos a presentar las prioridades de inversión que hemos articulado junto con Guatemala y El Salvador y con México”, anunció.
La convocatoria surge luego de una reunión entre el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, personeros de la Casa Blanca, funcionarios del Triágulo Norte, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno y el ministro de Hacienda de México, Arturo Herrera Gutiérrez.

Rocío Tábora refirió que entre las prioridades de inversión en Honduras están el impulso del valor agregado y fortalecimiento de cadenas productivas plenamente identificadas, en especial de café, cacao, azúcar, cítricos, lácteos y carnes.
América Crece también incluye proyectos como la creación de energía a base de gas natural, como existe en Panamá. Además se busca crear las condiciones de inversión para que empresarios estadounidenses y centroamericanos inviertan en Guatemala, Honduras y El Salvador.
Honduras crecerá este año alrededor de un 2.8 por ciento, inferior al 3.7 por ciento registrado en el 2018, no obstante, la expectativa en el 2020 es crecer entre 3.1 y 3.5 por ciento.