Con el objetivo de aprobar seis proyectos de cooperación técnica para el período 2019-2021, delegaciones de los gobiernos de Honduras y Colombia celebraron en Tegucigalpa la “Octava Reunión de Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Tecnológica, Educativa y Cultural”.
De los seis proyectos acordados: Cuatro demandas por parte de Honduras y dos demandas por parte de Colombia, en los siguientes sectores: Modernización del Estado, desarrollo productivo y medio ambiente.
Adicionalmente, quedan tres proyectos en consulta: dos demandas de Honduras y una demanda de Colombia en los sectores de desarrollo productivo, energía renovable e hidrocarburos y economía naranja. Estos aprovecharán la experiencia de ambos países.
Los proyectos han sido priorizados conforme al plan estratégico del gobierno y la agenda nacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
PROYECTOS
En el sector modernización del Estado se aprobaron dos proyectos: uno para fortalecer el sistema de emisión electrónica de apostillas y la legalización de documentos en Honduras; el otro proyecto es para la implementación de sistemas de gestión documental.
El primero fue solicitado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional y el otro por el Archivo Nacional de Honduras.
En el ámbito forestal se aprobó un proyecto que fortalecerá las capacidades del personal del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) y de otras instituciones de apoyo.
También se ejecutará un proyecto relacionado al desarrollo productivo que impulsará más la inclusión financiera y el cual será realizado por CONFIANZA SA-FGR.
FIRMA DEL ACTA
En el evento participaron representantes de todas las instituciones hondureñas responsables de cada uno de los proyectos de cooperación aprobados y de las instituciones que brindarán las respectivas asistencias técnicas a los proyectos solicitados por Colombia.
La aprobación de los proyectos quedó formalizada mediante la firma del acta respectiva.
La delegación de Honduras fue encabezada por la subsecretaria de Estado en el Despacho de Cooperación y Promoción Internacional, Norma Allegra Cerrato Sabillón.