Venta de flores, comida típica, música de mariachis y presencia policial alrededor de los principales cementerios de Tegucigalpa y Comayagüela forman parte de los preparativos para rendirles tributo a los difuntos niños, el 1 de noviembre, y Día de los Muertos el 2 de noviembre.
La popular celebración, arraigada desde la tradición católica y organizada en los principales panteones de la capital por las autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), congrega a miles de familias alrededor de las tumbas de sus familiares difuntos.
El gerente de Orden Público de la municipalidad, Donadín Fuentes Álvarez, expresó que, “desde la semana pasada comenzaron con 20 microempresas de barrido y chapeo, limpiando el Cementerio General, el cementerio de Sipile, El Durazno y el camposanto localizado en la Divino Paraíso”.
Álvarez destacó que a partir de mañana los camposantos municipales quedarán habilitados para la población que quiera llegar a visitarlos, “tendremos seguridad de la Policía Municipal como de elementos de las Fuerzas de Seguridad Interinstitucional (Fusina), para garantizar la seguridad de las personas”.
“Vamos a buscar tener buena atención con la población que frecuente los cementerios, darles agua, café, pan y galletas, por instrucciones del señor alcalde, Nasry “Tito” Asfura; esperamos que la gente llegue desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde”, destacó Álvarez.

CEMENTERIO GENERAL
La administradora del Cementerio General, Lesly Martínez, manifestó que “nos preparamos con lo que es el carburado de árboles y de algunas tumbas, y con los operativos de limpieza, también coordinamos con el padre de la parroquia de la colonia Las Ayestas, para hacer una misa el día sábado 2 de noviembre, a las 9:00 de la mañana”.
“Para el 2 de noviembre nosotros esperamos entre 15,000 a 20,000 personas; este cementerio alberga una gran historia, porque tiene unos 300 años de existir, aunque el edificio fue construido en el año 1884, lo referente al muro perimetral”.
Martínez explicó que en algunos libros sobre el cementerio se registran entre 150,000 a 200,000 personas registradas y que en aquel entonces existían distinciones de clases sociales, por ejemplo, los españoles tenían su área, los hebreos, parte de las asociaciones chinas, así como las familias de renombre en Tegucigalpa. (KSA)
EN ASEO DE PANTEONES VALIOSA COLABORACIÓN |
![]() Entre algunos de los encargados del aseo de los principales cementerios destacan representantes de la Asociación de Reservistas Patriotas Hondureños, que son militares en retiro que prestaron servicio militar obligatorio durante los años ochentas. En representación de la asociación, Agusto Maldonado expresó que, “aún en nuestros postreros días de la vida, siempre estamos dispuestos a ser útiles a la patria y por eso colaboramos con la limpieza en el Cementerio General, para la imagen del cementerio, cuando lleguen las familias a coronar, encuentren aseados los espacios donde descansan en paz sus parientes”. Maldonado dijo que se suman desde los últimos seis años a la obra unos 120 elementos que tienen en su mayoría más de 50 años y se encuentran atentos ante cualquier llamado de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.) para posibles colaboraciones. |