El nuevo Código Penal no es una normativa que castigue verdaderamente a los delincuentes, ni permita avanzar en contra de la corrupción e impunidad, con esta premisa una vez más y a pocos días que entre en vigencia la Ley, sectores de la sociedad civil volvieron a manifestarse y pidieron la abrogación de documento.
“Diputados aprueben nuestra iniciativa ciudadana y detengan la vigencia del Código Penal de la Impunidad”, expresaron un grupo de ciudadanos que se apostaron frente a las instalaciones del Congreso Nacional ayer en horas de la tarde.
Los miembros de las organizaciones Convergencia Ciudadana, Congreso Ciudadano, Unidos y Estudiantes Universitarios Independientes, llegaron con pancartas abajo de las instalaciones del hemiciclo y manifestaron que se acerca la hora en que la mayoría de los hondureños no tendrán el tiempo para revertir el daño que hará la entrada en vigencia el 10 de noviembre el Código Penal.
A esta petición, desde que se conocieron las reformas a esta Ley, diversos sectores se han pronunciado para evitar que sea puesto en marcha, fue así como los diputados del Congreso Nacional anunciaron un plazo para socializar la normativa antes de que pudiera entrar en vigencia (Vacatio Legis).
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), ha venido instruyendo a la población sobre los yerros cometidos por los diputados en torno a la aprobación de varias reformas penales, recientemente interpusieron un recurso de inconstitucionalidad que se suma a los interpuestos por otros sectores sociales y políticos.
El martes pasado el portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Melvin Duarte, informó que el pleno de magistrados solicitó que se amplíe por seis meses la “vacatio legis” (vacacion de la ley) del nuevo Código Penal.
En Derecho civil, “vacatio legis” se denomina al período que transcurre desde la publicación de una norma hasta su entrada en vigor.
“Están solicitando una extensión hasta en mayo del año 2020 es un tiempo suficiente para obtener un punto de equilibrio en relación a lo que ha sido discutido en torno a este tema. También enviaron un artículo de opinión sobre al menos 29 artículos en los cuales el pleno estaría pronunciando en contra de las reformas de este articulado, con estos documentos que se enviaron esperamos que sirva de iluminación a los diputados para tomar mejores decisiones en cuanto a este tema”, indicó Duarte.
El secretario del Congreso Nacional, Tomás Zambrano, anunció la vacatio legis del nuevo Código Penal sería ampliada porque la han discutido entre diputados de las diferentes bancadas “y es el criterio de la mayoría poder ampliar la vacación legislativa entre tres meses y seis meses; eso se podría definir ya en la próxima sesión que estaríamos convocando”.
Además dijo que “hay muchos sectores que se manifestaron en contra, lastimosamente muchos de esos sectores no son ni abogados, no conocen de materia penal y nunca han llevado juicio en los Juzgados de lo Penal”, reaccionó. (SA).