Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

La ALBA rechaza una Cumbre de las Américas sin Cuba, Nicaragua y Venezuela

27 mayo, 2022

Comayagua, una mirada en la historia hacia la época colonial

27 mayo, 2022

Ep 5 – Patrones en la Naturaleza y en el Comportamiento Humano

27 mayo, 2022

Klopp coloca al Real Madrid como favorito en la final de Champions

27 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

Por una democracia electrónica

OM
31 octubre, 2019 - 12:04 am

Síguenos

OM
31 octubre, 2019 - 12:04 am
El notario como ministro de fe pública tanto física como electrónicamente

El notario como ministro de fe pública tanto física como electrónicamente

414
SHARES
828
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por Jorge Roberto Maradiaga

Doctor en Derecho Mercantil, catedrático universitario
y especialista en Derecho Aeronáutico y Espacial

Tal como es del conocimiento público, los últimos procesos electorales han sido ampliamente cuestionados, argumentándose la utilización de recursos estratégicos que garantizan la manipulación de resultados y por ende la materialización de propósitos de grupos o sectores de la sociedad que desnaturalizan de principio a fin, toda consulta popular y democrática.

A lo anterior, objetivamente es de señalar la cantidad de recursos que se invierten en la emisión de las papeletas electorales y la cantidad de papel que se utiliza, lo que en el fondo se convierte en un verdadero atentado al medio ambiente, habida cuenta la enorme cantidad de papel que se requiere, lo que en el fondo se concreta como depredación del medio ambiente.

De otra parte, es oportuno destacar, que con toda objetividad, estudiosos y especialistas del tema, señalan que, “debido a los efectos convergentes de la crisis de los sistemas políticos tradicionales y del espectacular aumento de la penetración de los nuevos medios, la comunicación y la información política han quedado capturadas en el espacio de los medios. Fuera de su esfera solo hay marginalidad política. Lo que pasa en este espacio político dominado por los medios no está determinado por ellos: es un proceso social y político abierto. Pero la lógica y la organización de los medios electrónicos encuadra y estructura la política”.

Con toda propiedad hay que admitir que hoy en día, los medios de comunicación se han convertido en la principal fuente de información política y juegan a la vez un doble papel: una función de constructores/voceros de los discursos de las instituciones políticas y los grupos de interés a partir de los cuales la masa electoral puede configurar un escenario de posiciones y reacciones en torno a problemáticas y personajes políticos, y una segunda función de constructores/voceros de la opinión pública a partir de la cual los políticos conforman sus agendas y toman sus decisiones.

Por ello, es que hoy en día, gran parte de los autores hablan de un cambio revolucionario enmarcado en lo que los norteamericanos llaman las nuevas autopistas de la información y los europeos, quizá con una visión más global, la sociedad de la información: “Una revolución tecnológica, centrada en torno a las tecnologías de la información, está modificando la base material de la sociedad a un ritmo acelerado. Las economías de todo el mundo se han hecho interdependientes a escala global, introduciendo una nueva relación entre economía, estado y sociedad en un sistema de geometría variable”.

Con propiedad se señala que la revolución de la sociedad de la información tiene tres fases:
1. La implantación de la microelectrónica, primero gracias al invento del transistor (desarrollado en 1947 en los Laboratorios Bell de Murray Hill, Nueva Jersey), después por los circuitos integrados y, finalmente, con el gigantesco avance que supusieron los microprocesadores desde 1971. 2. Los ordenadores, a partir de 1946 con el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator). Desde la década de los ochenta, los ordenadores han vivido su feliz relación con las telecomunicaciones en lo que habitualmente conocemos como telemática, la informática a través de las redes de telecomunicaciones; y, 3. Las telecomunicaciones y su vertiginoso desarrollo, especialmente como una herramienta ligada directamente al crecimiento de la economía de mercado. Las telecomunicaciones han mejorado gracias a la aplicación de la microelectrónica y la informática a la gestión de las redes, pero también gracias a descubrimientos como la fibra óptica o el paqueteado de la información para su distribución a través de redes.

Obviamente, estas revoluciones tecnológicas no son gratuitas. Las tecnologías son, especialmente en las últimas décadas, causa y consecuencia de la lógica política y económica que estimula la investigación en ciertos campos e impulsa ciertos descubrimientos frente a otros para la consecución de sus fines.

Algunos tratadistas del tema, con propiedad señalan: “Cabe sostener que, sin la nueva tecnología de la información, el capitalismo global hubiera sido una realidad mucho más limitada, la gestión flexible se habría reducido a recortes de mano de obra y la nueva ronda de gastos en bienes de capital y nuevos productos para el consumidor no habría sido suficiente para compensar la reducción del gasto público”.

¿Debemos impulsar en Honduras una democracia electrónica? Todos estos cambios impactan en las tradicionales industrias de la comunicación, así como a toda la sociedad, incluido el sistema político. La mayor parte de estas cuestiones vienen a recogerse en el debate sobre la llamada democracia electrónica, inserta en la revolución de la sociedad de la información y sucesora de la democracia mediática. Espero se coincida con nosotros en que es un imperativo categórico la implantación de la democracia electrónica.

E-mail: Jorge.mara@yahoo.com
jorgermara@gmail.com

Recomendadas Noticias

¿Vuelven los oscuros malandrines del 80?

La Cumbre de las Américas y el sueño de José del Valle

Por: Óscar Armando Valladares La conducta restrictiva asumida por el gobierno de Estados Unidos, en cuanto a la participación en...

27 mayo, 2022
Visita de la Reina

Venganza, es corrupción

CONTRACORRIENTE Por: Juan Ramón Martínez La corrupción tiene tantas expresiones que, se puede efectuar una acción sobre una parte y...

27 mayo, 2022

El pasado como estrategia política

Por: Edgardo Rodríguez Politólogo y Periodista Cuando alguien se dedica a la política a tiempo completo pocas cosas lo pueden...

27 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Se ordenó al BCH incluir la foto de Berta Cáceres en nuevas emisiones en el billete de 200 lempiras.

Elevan a Berta Cáceres a categoría “heroína nacional”

27 mayo, 2022
En Roatán solo podrán operar aeronaves cuya longitud sea menor a 24 metros y su anchura de fuselaje inferior a los 4 metros.

Aeropuerto de Roatán es bajado de categoría

27 mayo, 2022
La viceministra, Julissa Villanueva, le hizo la revisión médica, antes de dejarla en libertad.

Senadora Córdoba queda libre, pero el dinero queda incautado

26 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Comayagua, una mirada en la historia hacia la época colonial

27 mayo, 2022

Ep 5 – Patrones en la Naturaleza y en el Comportamiento Humano

27 mayo, 2022

Presidente de Guatemala dice que Estados Unidos tiene planes de derrocarlo

27 mayo, 2022

PN llama al pueblo hondureño a estar alerta para salir a las calles a defender el estado de derecho

27 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.