El subjefe de la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad y la Corrupción (UFECIC), Juan Carlos Griffin, dijo que varias investigaciones que se realizan están en suspenso debido a la aprobación los últimos recursos aprobados en el Congreso Nacional (CN), por lo que espera que la Corte Suprema de Justicia pueda pronunciarse lo más pronto posible para que se restablezcan las funciones investigativas al Ministerio Público.
“La fiscalía de la Constitución, solicita que se declare inaplicable ese nuevo decreto, ya que cercena algunas de las facultades que tiene el Ministerio Público específicamente en investigar fondos públicos que pudieran ser malversados o que podrían incurrir en delitos de fraude o apropiación indebida de estos recursos”, detalló.
Recientemente, el Poder Legislativo aprobó la Ley para la Gestión, Asignación, Ejecución, Liquidación y Rendición de Cuentas de Fondos Públicos para Proyectos de Orden Social, Comunitarios, Infraestructura y Programas Sociales, que dio vida a lo que anteriormente se conoció como el Fondo Departamental.
En ese contexto el Ministerio Público, presentó un recurso de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, por considerar que estas aprobaciones violentan algunos artículos de la Constitución de la República.
En ese sentido, Griffin considera que se tienen varias líneas de investigación contra funcionarios del Estado y con esa aprobación se pretende que no se continúen con las indagaciones como que también no se presenten las acusaciones pertinentes.
Indicó que las investigaciones no se detendrán, pero que se está a la espera que la Corte Suprema de Justicia emita un fallo lo más pronto posible de manera que elucide y se reestablezcan las facultades con que el Ministerio Público ya cuenta.
El fiscal de la UFECIC, manifestó que con los decretos aprobados por el Congreso Nacional se le están dando facultades al Tribunal Superior de Cuentas “pero no estamos de acuerdo con ellos porque cercena las funciones del Ministerio Público”.
“De ser así lo lamentaríamos mucho y consideramos que se debería dotar de mayor recurso y personal porque una de las excusas históricas es que no cuentan con presupuesto y tampoco personal para hacer investigaciones, hasta ahora no tienen capacidad investigativa, además habrían más retrasos en la presentación de auditorías e informes forenses”, precisó.
En lo que respecta a la audiencia preliminar contra la diputada Sara Medina, el fiscal explicó que “se hizo una nueva reprogramación, es acusada de falsificación de documentos públicos, ya que hay un documento que se emitió desde la secretaría del Congreso Nacional que contiene información que está fuera de la realidad o no está de acuerdo a lo que se aprobó en el hemiciclo legislativo”.