El subinspector de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), Carlos Escobar, reaccionó ante los llamados de la sociedad civil a esclarecer las muertes violentas de más de una docena de jóvenes en los últimos meses, refiriendo que varios casos tienen que ver con narcotráfico y reclutamiento de “maras” y pandillas.
Según la autoridad policial, eso es lo que hasta el momento han deparado algunas investigaciones para tratar de esclarecer los crímenes, ya que durante el año se han contabilizado al menos 13 muertes de estudiantes.
Según Escobar, de los 13 casos un promedio de seis expedientes ya han sido remitidos para su etapa de judicialización y están vinculados entre cuatro y hasta seis sospechosos que deberán ser juzgados por el juez competente, habiéndoles presentado el Ministerio Público (MP) las pruebas que los relacionan con los hechos criminales.
“Como DPI y como el Departamento de Delitos Contra la Vida estamos realizando diferentes investigaciones en colegios porque se han dado varias muertes de estudiantes debido a conflictos entre maras y pandillas que están reclutando a estudiantes para sus maras”, expresó el oficial.

79 ESTUDIANTES
Por su parte, el presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado, dijo que es muy poca la investigación que existe en cuanto a los crímenes en el país, por lo que considera que es justo que ese tema tenga que aclararse porque circulan tantas versiones que no le hacen nada bien a la institucionalidad de Honduras.
Cuestionó que en varios crímenes se ha observado que quienes ejecutan a las personas visten indumentaria policial o militar, “pero lo lamentable de todo es que no ha habido una investigación que aclare que no son agentes de los cuerpos de seguridad del Estado”.
Entre tanto, el exintegrante de Movimiento Estudiantil Universitario (MEU), Fausto Cálix, se presentó al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) para denunciar el ataque contra estudiantes que son parte de los procesos de lucha en las calles.
Así, dijo que al menos 79 estudiantes han sido ultimados solo en este año y lo preocupante es que no se están desarrollando investigaciones para que todos esos crímenes puedan esclarecerse.
Señaló que varios sectores han denunciado que existen “escuadrones de la muerte” que han estado a cargo de esas ejecuciones, pero tampoco hay una investigación precisa que aclare ese tema.