La Paz (AFP). El gobierno interino de Bolivia anunció el jueves que instaló una «mesa de negociación» con dirigentes del partido del expresidente Evo Morales con el fin de reducir las tensiones, en medio de protestas que se han extendido durante cuatro semanas, informó un ministro.
«Estamos en una mesa de diálogo, creemos que es posible pacificar el país», indicó el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano.
En el diálogo participan, de acuerdo con el funcionario, delegados de la presidenta interina Jeanine Áñez y congresistas del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Morales, en particular la senadora Adriana Salvatierra, exitular de la Cámara Alta, y la diputada Betty Yañíquez.
Justiniano dijo que las negociaciones están en un receso para estudiar las «condiciones» puestas por el MAS para establecer un acuerdo.
«Si quieren una ley que les garantice que no habrá persecución política, perfecto», sostuvo. Además, «nos han pedido: queremos salvoconducto para todos nuestros dirigentes».
Ambas condiciones, dijo, les serían concedidas. «Si llegamos a un ámbito de pacificación, tienen todas las condiciones para quedarse en el territorio nacional».
«Han pedido inclusive la posibilidad de que Evo Morales pueda venir libremente. No tiene problema. Es un ciudadano más, él es el expresidente», señaló Justiniano.
No obstante, «lamentamos mucho las declaraciones incendiarias del presidente que no están buscando paz».
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, acusó el jueves a Evo Morales de ser él quien intentó un golpe de Estado en el país con unas elecciones fraudulentas el pasado 20 de octubre.
Jeanine Áñez, en una comparecencia en La Paz, dijo que «el único golpe» fue el que ese día «pretendió dar» el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales.
La mandataria provisional denunció «un fraude descarado, una verdadera vergüenza» y advirtió de que «no es primera vez que nos ha robado voto», en referencia a que Morales no respetó un referéndum que le negó en 2016 la posibilidad de ir a un cuarto mandato.
Áñez garantizó que a partir de mañana, una vez que a lo largo de esta jornada vaya ampliando su gobierno, iniciará los trámites para unas nuevas elecciones «transparentes» en Bolivia.
La presidenta lamentó que «estén incitando a la violencia», que «estén provocando a la gente», de una forma «queriendo hacerse las víctimas y utilizando a su propia gente», mientras el objetivo de su gobierno provisional es garantizar la paz en el país.
Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.