La cosecha de frijol, de postrera, que está por salir al cierre de este mes dejará 2.1 millones de quintales, que sumados a los 500 mil sacos obtenidos en primera, asciende a 2.6 millones de quintales, estimaron autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
Esas proyecciones fueron emitidas en base a un monitoreo del cultivo de 127 mil manzanas en 15 de los 18 departamentos del país, especialmente las zonas que más producen granos básicos que son El Paraíso, Olancho, Yoro y Comayagua.
La cantidad antes mencionada es suficiente para garantizar el consumo interno sin necesidad de recurrir a importaciones, como sí acontecerá en el caso del maíz y el arroz.
Los pronósticos de cosecha surgen en un momento que comerciantes de la zona norte del país han denunciado escasez, mientras en mercados de la capital se registran alzas en el costo frijol, al punto que la medida o cinco libras se cotiza a 80 lempiras.
Según el gobierno, esa tendencia responde a un fenómeno de especulación.
Sin embargo, este fin de semana, la medida bajó tres lempiras en la Feria del Agricultor y del Artesano frente al estadio Nacional. Jimmy Ponce coordinador de esa feria y representante de los vendedores, indicó que las cinco libras costaban 64 lempiras hace dos semanas, pero bajó a 60 y desde ayer viernes cayó a 57 lempiras con una rebaja acumulada de siete lempiras.
El consumo del preciado grano rojo entre la población hondureña es de 2 millones de quintales al año, eso representa 165 mil al mes y 5,500 quintales diarios.
Solo la producción de postrera aporta hasta el 80 por ciento de la meta estimada para este año en el orden de unos 3 millones de quintales, pero incluyendo también el ciclo de postrera tardía en sectores favorecidos con sistemas de riego que se promueve en enero.
Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.