“Valle de Ángeles es uno de los 50 pueblos más hermosos del mundo”, así calificó al encantador municipio el viceministro de Turismo, Selvin Barralaga, en el marco de la declaratoria de la comunidad como “Pueblo con Encanto”.
La localidad recibió el viernes anterior la importante distinción por parte del gobierno, a través del Instituto Hondureño de Turismo, junto con la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) y la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), con el propósito desarrollar el potencial del municipio.
“El municipio de Valle de Ángeles comenzó a tejer la primera parte de su historia en tiempos de la Colonia Española en Centroamérica, y nos sentimos contentos por esta nominación, Valle de Ángeles es uno de los municipios con mayor potencial turístico, historia, cultura y arte”, agregó Barralaga.

Por su parte, el alcalde, Wilfredo Ponce, manifestó que en Valle de Ángeles se puede degustar desde un café en la casa del expresidente Marco Aurelio Soto, o disfrutar del entorno verde y natural, así como de la infraestructura del período colonial que posee.
Ponce rememoró los inicios del municipio y confió que el nuevo repunte en el desarrollo de Valle de Ángeles se da en la segunda mitad del siglo XX, cuando sus pobladores comienzan en grande la actividad artesanal, la cual es una de las principales fuentes de ingresos de sus habitantes.
En el casco urbano del municipio se desarrolló un evento cultural, festival gastronómico, y show de luces para celebrar la declaratoria que recibió la comunidad el cual culminó con un carnaval.

DATOS
A la fecha, 16 municipios han recibido el galardón de “Pueblo con Encanto”, entre estos, San Pedro de Zacapa, en Santa Bárbara; Trujillo, Comayagua, Gracias, La Esperanza, Copán Ruinas, Santa Lucía, y San Marcos de Colón. También Yamaranguila, Yuscarán, Ojojona, Campamento, Santa Rosa de Copán, Catacamas, Cantarranas, y ahora Valle de Ángeles.
Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.