La Procuradora General de la República (PGR), Lidia Estela Cardona, afirmó que «ningún convenio está escrito en piedra».
Lo anterior lo expresó Cardona tras ser consultada por el convenio que tiene el Estado de Honduras con la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH).
De igual forma, dijo que “los hondureños debemos de fortalecer y ser capaces de resolver los problemas y combatir la corrupción”.
“En este momento hay un proceso de evaluación, donde se podrá verificar en qué forma se ha venido fortaleciendo la institucionalidad, todos sabemos que es una misión de acompañamiento para el fortalecimiento de nuestras instituciones”.
“Somos hondureños y tenemos una institucionalidad y como hondureños debemos de fortalecer y ser nosotros capaces de resolver los problemas y de combatir la corrupción e impunidad”.
Sin embargo, precisó que es bienvenido el acompañamiento siempre y cuando el mismo este enmarcado en ley y se respete la primacía constitucional y los derechos fundamentales inherentes a las personas.
Sostuvo que el convenio de la MACCIH dice que es acompañamiento y apoyo, pero no de sustitución».
En ese sentido, reiteró que la Constitución establece en el artículo 89 el Estado de inocencia, no dice ni siquiera principio, toda persona se le considera inocente hasta que no haya una sentencia firme condenatoria que demuestre lo contrario.
“Yo no soy enlace de la MACCIH, el enlace es a través de la Cancillería, pero sí contribuyo para que puedan ejercer de una forma más efectiva su función”, indicó.
Detalló que los cuestionamientos siempre existen y las críticas constructivas son bienvenidas, pero en este caso de la conciliación, la misma Constitución y el Código Procesal Penal establecen en qué casos la PGR puede hacer uso de esa normativa y lo seguiremos haciendo siempre y cuando estemos enmarcados en la ley.
“En el caso que ustedes están preguntando (el de la diputada Sara Medina), ese delito no está en el catálogo de la corrupción y está fuera de las dos convenciones, tanto en las Naciones Unidas como la Interamericana contra la Corrupción y por eso se firmó”, aseguró.
Recordó que ningún convenio está escrito en piedra, pero ese convenio nosotros lo respetamos en el marco de la ley, “vamos hacer nuestras ejecutorias, siempre enmarcados en nuestras competencias, atribuciones y siempre que prevalezca en la Constitución”, apuntó.
Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.