Más de 60,000 familias se beneficiarán con el Programa de Desarrollo Agrícola (PDAH), con una inversión de 3,800 millones de lempiras que serán manejados a través de la Secretaría de Finanzas, y no por las Fuerzas Armadas de Honduras (FF AA).
El ministro de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Mauricio Guevara, explicó que el proyecto en mención “es un esfuerzo conjunto de varias instituciones del Estado, orientado a reducir la pobreza en el sector rural, al convertir a pequeños productores agrícolas de subsistencia, en potenciales comercializadores de sus bienes en los mercados locales e internacionales”.
El programa tiene como objetivo beneficiar directamente a más de 60,000 mil familias campesinas, es decir, más de 300,000 habitantes del sector rural. Además serán favorecidos 120,000 campesinos de manera indirecta, mediante la contratación de su mano de obra, hasta alcanzar así a cerca de un millón de personas de la zona rural, en un período de cinco años.
Para el cumplimiento del objetivo, varias instituciones del Estado se han involucrado en los esfuerzos, entre estas la SAG, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Finanzas (Sefin), el Instituto Nacional Agrario (INA), el Instituto de Formación Profesional (Infop), el Instituto de la Propiedad (IP), Crédito Solidario y el Instituto de Conservación Forestal (ICF), entre otros.
PRODUCCIÓN DE GRANOS
Guevara detalló que el PDAH va dirigido a empresas asociativas campesinas y orientado a la producción de granos básicos para levantar la productividad de maíz y frijoles, para lo cual tendrán asistencia técnica.
Para emprender el programa se cuenta con unos 3,800 millones de lempiras que serán ejecutados en seis años y que desembolsará la Sefin, de forma gradual, dependiendo del desarrollo y las metas del programa.
“Para ejecutar al final de este año había 66 millones de lempiras, pero responsablemente el programa hizo un reajuste y se ha logrado conocer que solo serían entre 12 y 13 millones hasta finales de diciembre”, indicó Guevara.
El titular de la Secretaría de Defensa Nacional, Fredy Santiago Díaz Zelaya, manifestó que el PDAH está adscrito a esta secretaría, la cual es una dirección dentro de las Fuerzas Armadas, como es la Dirección del Bosque y la Naturaleza, “todos los fondos serán asignadosal programa y ningún cinco será para las Fuerzas Armadas”.
Asimismo, aclaró que no son 4,000 millones de lempiras los que se han asignado, “son unos 3,800 millones, dinero que será manejado por gente responsable”, apuntó Díaz Zelaya.
INVERSIÓN RESPONSABLE
Por su parte, el director del PDAH, capitan de navío, Adán Del Cid, explicó que únicamente cinco oficiales de las Fuerzas Armadas están dentro del programa agrícola, quienes coordinan las acciones con las instituciones gubernamentales, ya que a nadie se le está excluyendo de su responsabilidad.
“En primer lugar ha sido la revisión completa del documento queme entregaron y ya se están haciendo los análisis de campo para identificar las empresas campesinas en las que se pueden invertir recursos de forma responsable”, apuntó Del Cid.
Recordó que fueron los grupos campesinos organizados los que pidieron este programa al Presidente Juan Orlando Hernández, y además se involucraron directamente en su creación desde noviembre del 2018, cuando comenzó una serie de reuniones a nivel nacional, para elaborar el diagnóstico y programa operativo final.
“En este esfuerzo todas las instituciones del Estado tienen la misma importancia, Sedena está aportando algo que ninguna otra institución podía contribuir, que es el personal humano que asegure la operatividad del programa, por ejemplo, al ayudar al ingreso de capacitadores a zonas rurales prácticamente incomunicadas del resto del país”, afirmó Del Cid.
DESEMBOLSOSGRADUALES
Aseguró que es falso que las Fuerzas Armadas de Honduras administrarán 4,000 millones de lempiras, como ha circulado en algunos medios de comunicación, ya que esos recursos jamás entrarán al presupuesto de la institución castrense.
Apuntó que los fondos, la Sefin los entregará al programa con desembolsos anuales, solo si en cada período hay una muestra de cumplimiento de los objetivos.
“El PDAH no va a sustituir las labores constitucionales atribuidas a la SAG, al INA y a las demásinstituciones del Estado…”.
“…porque este es un programa temporal que va a complementar los esfuerzos de esos organismos, al atender a un segmento específico de productores agrícolas, los que poseen menos de cinco héctareas (7 manzanas) de tierra y que forman parte de alguna organización campesina”, aclaró Del Cid.
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO APORTES INSTITUCIONALESAL PDAH
1.-Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG): Capacitará a miembros de cajas rurales y grupos campesinos para aumentar la productividad de sus tierras.
2.-Instituto Nacional Agrario (INA): Creará de un banco de tierras que permitirá dotar a los beneficiados las parcelas legalizadas.
3.-Instituto Hondureño de Formación Profesional (Infop): Capacitará a los pequeños campesinos en administración de los recursos, técnicas de comercialización y mercadeo.
4.-Instituto de la Propiedad (IP): Legalizará las tierras de los campesinos.
5.-Programa Crédito Solidario: Facilitará recursos a los campesinos para financiar sus emprendimientos agrícolas.
6.- Secretaría de Defensa Nacional (Sedena): Brindará el personal humano que asegure la operatividad del programa.
7.-Secretaría de Finanzas: Manejará los fondos y hará los desembolsos.
Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.