Los beneficiarios de remesas familiares en Honduras viven especialmente en los departamentos de Cortés (27.1% del total), Francisco Morazán (16.5%), Atlántida (11.3%) y Yoro (7.9%).
La información es parte de los resultados de la Encuesta Semestral de Remesas Familiares efectuada por el Banco Central de Honduras (BCH) en los aeropuertos Toncontín en Tegucigalpa y Ramón Villeda Morales en San Pedro Sula.
En, el 37.2 por ciento de beneficiarios que residen en el resto del territorio nacional, destacan los departamentos de Colón (6.8%), Olancho (6.4%), Choluteca (4.1%), Valle (3.8%) y Comayagua (3.8%).
El BCH recolectó datos demográficos de los hondureños residentes en el exterior, así como su vínculo económico con sus beneficiarios en el país a través de las trasferencias que realizan.
Honduras recibió 4,577.8 millones de dólares en concepto de remesas familiares al cierre de octubre pasado, con un incremento interanual de 12.9 por ciento.
Esa cantidad representa un monto histórico para Honduras de más de 15 millones de dólares diarios en remesas, vinculado al dinamismo de la actividad económica en los Estados Unidos donde vive un millón de hondureños.
Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.