Mayor de Fuerzas Especiales DEM.
Ubaldo Félix Rodríguez Chinchilla
Son muchos los años y cientos los motivos que estrechan los lazos de amistad entre dominicanos y hondureños, entre ellos, el interés de estas dos naciones por alcanzar el completo bienestar de sus pueblos, lo que más le une. Son estos sentimientos de apoyo mutuo y hermandad, las principales razones para destacar en esta historia, recordando que juntos fueron fuertes en cada acción compartida en el ayer, hoy son muchos los resultados positivos del intercambio y aprovechamiento de sus capacidades y serán aún más los resultados de planificar el mañana de la mano, enfrentando los retos de seguridad, desarrollo y prosperidad para estas naciones hermanas.
Y es a través de las Fuerzas Armadas de Honduras y las Fuerzas Armadas de República Dominicana que se materializa esta fuerte relación llena de ejemplos, de misiones y escenarios, compartiendo incluso la necesidad de velar por la seguridad y colaboración regional o mundial, apoyando a otras naciones hermanas que sufren por las inclemencias de la naturaleza o problemas internos.
Del ayer recordamos significativamente cuando de estas fuerzas militares se conformaron la Fuerza de Tarea Quisqueya en representación de República Dominicana y el Batallón Expedicionario Xatruch de Honduras, ambas unidades parte fundamental de la Brigada Multinacional Plus Ultra del Reino de España, quienes fueron desplegados con éxito para las operaciones de libertad para Irak en los años 2003 y 2004.
Y del hoy, son un sin número las capacidades, recursos y experiencias que se comparten entre ambas naciones, pero destacamos en esta oportunidad la contribución en el marco de la Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC) en materia académica y de profesionalización de estas instituciones castrenses, específicamente recursos para la formación y capacitación del personal en las especialidades de derechos humanos y ayuda o rescate humanitario.
El aporte que reciben mutuamente estas instituciones militares consistente en el intercambio académico para la formación de oficiales en las academias militares de cada país y en el nivel de capacitación superior como los Diplomados en Estado Mayor, al participar como alumnos e instructores, son el intercambio por excelencia, en el que se transmiten; experiencias y lecciones aprendidas de mucha relevancia e interés geopolítico para ambas naciones al estar expuestos a los mismos riesgos o amenazas regionales.
En materia de derechos humanos es de fundamental contribución para las Fuerzas Armadas de Honduras, la que realiza el Centro Regional de Adiestramiento y Capacitación de Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas de República Dominica quienes reciben en sus aulas a hondureños y hondureñas para especializarse en las diferentes áreas de los derechos humanos y el Derecho Internacional para Conflictos Armados (DICA) o en otras modalidades sus instructores visitan nuestro país y de esta forma se maximizan los recursos para el completo beneficio del personal militar y la población en general al contar con funcionarios, servidores públicos respetuosos y garantes de los derechos humanos.
Y bajo la coordinación también de la CFAC personal de las Fuerzas Armadas de República Dominicana se capacita y actualiza en las áreas de la ayuda y rescate humanitario a través del Centro de Adiestramiento Regional de Ayuda Humanitaria de las Fuerzas Armadas de Honduras, el cual ofrece entrenamientos especializados. Que, por las situaciones especiales del clima y la naturaleza, a las que se ven expuestos nuestros países, son de mucha importancia para atender situaciones propias y hasta apoyar a países amigos.
Todo lo anterior, resultado de dinámicas diplomáticas regionales, políticas de Estado y planificaciones estratégicas en el marco de la CFAC que benefician al pueblo dominicano y hondureño, al permitir gozar de oportunidades para especializar al personal militar de estas dos naciones, en áreas de mucha importancia por la trascendencia de las temáticas, como son los derechos humanos, el derecho internacional de los conflictos armados y la ayuda humanitaria, que de no prestarles la atención necesaria, se constituyen en limitaciones a la operatividad de estas fuerzas militares.
Y al contar con la capacidad de determinar futuras amenazas para la región, es imprescindible para el mañana, mejorar las condiciones del adiestramiento para el personal militar. Con el objetivo claro, que al planificar afrontarlo juntos, ambas naciones, se obtendrán los mejores resultados.
Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.