A 13 asciende el número de personas quemadas por haber manipulado explosivos en la víspera de la Navidad, según los registros de casos que son contabilizados en los centros de atención médica.
El director del Hospital de Niños Quemados, Omar Mejía, quien deploró la situación y dijo que el centro asistencial que administra la Fundación de Atención a Niños Quemados (Fundaniquem), se ha convertido en un centro de referencia a nivel nacional.
Explicó que cuando se producen accidentes por quemaduras en cualquier parte del país, inmediatamente se hacen las coordinaciones para referirlos a Fundaniquem.
Hasta el 31 de octubre del presente año y con base a registros del Hospital Escuela, son 13 los niños quemados, a consecuencia de la pólvora.
Cuando un menor padece este tipo de percances puede sufrir mutilaciones, igualmente huellas que quedan para siempre.
En 2018 se atendieron 27 niños con quemaduras por manipular pólvora, de los que 20 fueron varones y siete mujeres.
El director de Fundaniquem, Omar Mejía, recomendó al Estado que se prohíba el uso de la pólvora a menores de edad en todo el país.
El Distrito Central es el municipio que encabeza los casos de quemados por manipular pólvora. “Desde Fundaniquem recomendamos a los padres de familia que estén pendientes de sus hijos, recordemos que el cuerpo no tiene partes que le sobran”, puntualizó.
Estimaciones de la Secretaría de Salud dan cuenta que la atención a un paciente quemado ronda los 25 mil lempiras diarios, esto sin contar las secuelas que quedan en las personas afectadas, así como en sus familias.