Honduras se solidarizó en una gran jornada de 27 horas llenas de solidaridad y amor, luego de que a la medianoche del domingo se sobrepasara la meta programada de 63 millones de lempiras en la Teletón Honduras 2019.
La cifra alcanzada en el último recuento y que se festejó a lo grande, con luces y gritos de alegría, fue de 70 millones 36,005.00 lempiras.
Este tradicional evento volvió a tocar el corazón de millones de hondureños que a través de las diferentes plataformas, promocionales, jugadas, bingos, rifas, botellones, entre otros, aportaron su “granito de arena” a esa noble causa.
El presidente de la Fundación Teletón, Rafael Villeda, agradeció la solidaridad de todo un país que se volcó para hacer sus donativos y ayudar a los hermanos discapacitados que a diario atienden en los seis centros a nivel nacional.
La edición 2019 de la Teletón se realizó en el gimnasio del Instituto Salesiano San Miguel, en la capital, hasta donde llegaron centenares de catrachos para mostrar su respaldo a la gran obra de amor.
Durante 27 horas consecutivas, los hondureños demostraron una vez más el respaldo a la gran obra de amor que por más de 30 años ha cambiado la vida de los más necesitados.

CONVENIO DE AYUDA
Uno de los acontecimientos más importantes, aparte de los cientos de donativos, fue el convenio de apoyo firmado entre el gobierno de Honduras, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutivos de la Fundación Teletón, que servirá para dar apoyo permanente a la detección temprana de las patologías que causan discapacidad en los adultos y niños.
La titular de la Secretaría de Finanzas, Rocío Tábora, recordó el compromiso que asumió con el extinto presidente de la Teletón, Rafael Ferrari Sagastume, para cooperar en materia de salud con la Fundación Teletón.
A eso de las 8:00 de la noche se hizo realidad este proyecto de ayuda, al estampar su firma tanto Tábora como representante del BID en Honduras, Eduardo Almeida.
La meta programada para este 2019 fue de 63 millones de lempiras, que servirán para sostener los seis Centros de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) en todos los puntos del territorio nacional, la cual fue superada al sobrepasar esa cantidad.
La Teletón es un legado de don José Rafael Ferrari, fallecido hace un año, quien desde 1987 alimentó el sueño de sostener los CRIT para atender a miles de hondureños discapacitados de diferentes edades.

LLENARON DE ALEGRÍA
Pacientes que son tratados a diario agradecieron infinitamente por la atención y ayuda a mejorar su calidad de vida con las terapias brindadas.
Empresas socialmente responsables por el bienestar de los hondureños aportaron millones de lempiras para la Teletón.
Al filo de la medianoche, con el último donativo que lo realizó Banco Ficohsa, que fue de 6 millones 201,340 lempiras, se sobrepasó la meta; en ese momento sumaban 65 millones 421,003 lempiras, pero en el conteo final que se proyectó minutos despúes en la pantalla especial, la cantidad llegó a 70 millones 36,005 lempiras. (XM)


