La comunidad estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) comienza a utilizar de forma progresiva algunos de los pisos del Edificio 1847, construido para dotar a la máxima casa de estudios de un mega comedor y modernas instalaciones.
La edificación está diseñada para 82 aulas, dos espacios para estacionamiento con capacidad para 210 vehículos, una terraza con jardinería y un enorme comedor universitario; se encuentra en el proceso de supervisión de garantías previo a su habilitación total, sin embargo, algunos grupos de estudiantes comenzaron a utilizar varias de las aulas “inteligentes”.
La titular de la Secretaría Ejecutiva de Administración de Proyectos de Infraestructura (Seapi), Carmen Lastenia Flores, manifestó que “el proyecto estaba programado para hacerse en dos años desde el 2016, pero lo que sucedió fue que en las instalaciones se tuvo problemas con el tipo de suelo y el tema de los suministros”.
“El proyecto ya está terminado y es una obra multifuncional, debido a que también incluye un tanque de abastecimiento que cuenta con 200,000 galones de agua, contamos con un sistema contra incendios, automatizado; pizarras interactivas, acumuladores solares, es una obra proyecto integrada que va tener diferentes funciones desde el comedor universitario”.
“El edificio está terminado desde hace algún tiempo; en la actualidad, lo que se hace son ajustes y la integración de los sistemas, ya hay maestros que tienen sus cubículos especialmente los de las especialidades y estudiantes recibiendo clases”.
Los diseños del inmueble, que cuenta con siete niveles, fueron realizados por técnicos hondureños egresados de la UNAH. El edificio fue diseñado arquitectónicamente por Joaquín Velázquez Ortega.
El edificio cuenta con una red de distribución de media tensión, con conexión subterránea entre las subestaciones eléctricas, posee la subestación con mayor amplitud en la ciudad universitaria debido a que alcanza los 2,000 KVA. (KSA)
LA OBRA
PUENTES DE VIDRIO Y 91 PROYECTORES
En todo el Edificio 1847 se cuenta con un sistema de iluminación “inteligente” diseñado para tener un ahorro energético y censores de apagado.
En cada uno de los niveles se encuentra instalado un sistema de detección de incendios y un sistema de control de acceso a las aulas vinculado al carné institucional, monitores y parlantes en toda la red de desplazamiento, junto a 91 proyectores interactivos que brindan mayor facilidad a los catedráticos y estudiantes en las clases.
Por otra parte, resaltan los accesos en rampa hacia los interiores, puentes de vidrio, sistema de refrigeración mediante cinco compresores, además de 135 colectores solares para la producción general de uso de agua en la cocina del comedor.
EN FOCO
L901 MILLONES SE INVIRTIERON EN EL INMUEBLE
Los pizarrones inteligentes ya son utilizados por estudiantes en los laboratorios de lenguas. La construcción del Edificio 1847 se realizó en un área de 45,000 metros cuadrados, tiene un estacionamiento para 210 vehículos y está valorado en más de 901 millones de lempiras.
