Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Corte: Inconstitucional, ley de Florida sobre redes sociales

23 mayo, 2022

La SIP analizará con congresistas de EE.UU. la libertad de prensa en América

23 mayo, 2022

La Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, comienza su visita a China

23 mayo, 2022

Krejcikova, vigente campeona de Roland Garros, eliminada en 1ª ronda

23 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

El modelo económico chino

OM
9 diciembre, 2019 - 12:05 am

Síguenos

OM
9 diciembre, 2019 - 12:05 am
¿Y ahora qué?
628
SHARES
1.3k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por Edmundo Orellana

Sacar a más de 700 millones de la pobreza en pocas décadas es, ciertamente, una proeza extraordinaria y eso es lo que ocurrió en la República Popular China. Y no solo eso. Ya es una gran potencia mundial en todos los campos, especialmente en el tecnológico y militar, y amenaza convertirse en la primera economía del mundo.
Este complejo fenómeno que es China moderna motivó al abogado Rodil Rivera Rodil para sumergirse en sus profundidades, consultando las fuentes más actualizadas y autorizadas, con el propósito de desentrañar sus enigmas y verificar si su sistema responde a los cánones marxistas, en cuyo caso constituiría la prueba irrefutable de que lo propuesto por Carlos Marx es el camino correcto para la humanidad.

El abogado Rodil Rivera es un reconocido estudioso, cuyas investigaciones comprenden una gran diversidad de temas que van desde la infinitud del universo hasta la desigualdad, pasando por la historia y la poesía, las que ha publicado para deleite de los pocos que hoy leen en nuestro país. Y es que la afición a la lectura se ha perdido, particularmente en las universidades, cuyos docentes no exigen a sus estudiantes investigar seriamente los temas de la asignatura, conformándose con la información, nada segura, por cierto, que ofrece Google, el principal buscador de Internet.

De este esfuerzo intelectual del abogado Rodil Rivera Rodil nos ofrece un ensayo intitulado “El modelo económico chino. ¿El futuro de la humanidad?”, que publicó CEDOH, fiel a su política editorial de ofrecer únicamente lo mejor.

Nos va guiando por aspectos históricos, políticos, económicos, hasta ofrecernos sus conclusiones, con lo que logra provocar el interés del lector sobre un complejísimo fenómeno histórico, cultural, económico y político, cuya vigencia actual es incuestionable y, para algunos, amenazador.

Quien quiera informarse sobre esa gran proeza del régimen chino debe leer el libro, porque, sin petulancias académicas ni cargas ideológicas, muestra, mediante una narración de fácil lectura, cómo se fue forjando el modelo que hoy rige la República Popular China. Temas difíciles los expone magistralmente y los torna de fácil comprensión, demostrando su indiscutible vena de escritor. Bueno, lo que se hereda no se hurta. Es hijo de uno de los más grandes juristas de la historia hondureña, maestro de generaciones, el abogado Alejandro Rivera Hernández, cuyo recuerdo siempre está presente en los estudiosos del Derecho por su dedicación a la cátedra y por sus libros, en los que planteaba provocadoras tesis sobre temas constitucionales y otras disciplinas del Derecho. Mi generación fue la última que disfrutó de su cátedra y es de los maestros más recordados.

Sobre el modelo chino se ha dicho que es “socialismo con características chinas”, “el fascismo del siglo XXI” y “neoliberalismo con características chinas”. Nadie tiene la última palabra. El abogado Rodil Rivera Rodil reconoce que el camino ha sido doloroso para el pueblo chino desde que Sun Yat-sen proclamó la República hasta hoy, que han habido etapas de colosales fracasos y épicos avances, en las que la reciedumbre del pueblo chino se ha probado al máximo y en las que no ha faltado explosiones sociales como la que fue reprimida con la masacre en la Plaza de Tiananmén, con lo que el régimen chino dejó claro que nada desviaría la dirección que su timonel, Deng Xiaoping, había acordado, aunque aparenta ser diametralmente opuesta a lo que predicaba y aplicaba Mao.

Reconoce también que la democracia, tal como nosotros la concebimos, no es el modelo seguido por los chinos, cuyo gran timonel es el Partido Comunista, al vértice del cual se coloca su líder máximo, Xi Jinping, quien, emulando al mandatario hondureño, logró que se reformara la Constitución para continuar en el poder indefinidamente. Al menos en eso, nos parecemos a los chinos.

Y, finalmente, nos comparte la fórmula mágica descubierta por los chinos para mantener una fuente inagotable de recursos financieros, que le permite comprar deuda soberana (es el principal acreedor de Estados Unidos), empresas multinacionales, inmensas cantidades de tierra en África y en algunos países de Latinoamérica y financiar extraordinarios proyectos de infraestructura en todo el planeta. Ha invadido el mundo y está por dominarlo, sin necesidad de fuerza militar, simplemente con, lo que algunos llaman, “el silencio del dinero”.

Concluye el abogado Rodil Rivera Rodil que el régimen chino, aunque aparenta ser un régimen autoritario, se diferencia del hitleriano, mussoliniano y otros de corte fascista, en lo siguiente: se trata de un régimen de transición entre el capitalismo y el socialismo.

Recibimos con entusiasmo este nuevo aporte, que seguramente, será un éxito editorial, del abogado Rodil Rivera Rodil, de cuya amistad nos orgullecemos por su preclara inteligencia, su profunda cultura y la inequívoca coherencia entre sus convicciones políticas y su conducta ciudadana.

Recomendadas Noticias

Deseos extraterrestres de Año Nuevo

El idiota que todos llevamos dentro

Por: Otto Martín Wolf Muchas veces los pueblos se vuelven tan locos que uno no sabe si echarle la culpa...

23 mayo, 2022

El éxito japonés en la contratación de funcionarios estatales

Por: Carlos G. Cálix carlosgcalix.com Hace algunos años conocí a un japonés que me dio una óptica interesante de la...

23 mayo, 2022
El poder en Honduras

Víctor

Por: Edmundo Orellana Lo conocí a finales de la década de los setenta a iniciativa de un amigo común, Héctor...

23 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Cádiz y prensa mundial se rinden al «Choco» Lozano

23 mayo, 2022
La mayor parte de las inundaciones se registraron en la capital, debido a la saturación de los canales de drenaje.

Aldana: Las inundaciones ocurren porque los tragantes están llenos de basura

23 mayo, 2022
En el sector de Prados Universitarios, las autoridades comenzaron la reparación de emergencia del “socavón”.

Desalojan a 15 familias en zona del socavón de Prados Universitarios

23 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

La SIP analizará con congresistas de EE.UU. la libertad de prensa en América

23 mayo, 2022

Ministerio Público investiga supuestas irregulares en la alcaldía de Tela

23 mayo, 2022

Alerta amarilla en el DC y verde para 10 departamentos de Honduras

23 mayo, 2022

Palmerola atiende 18 operaciones y más de 2,500 personas este lunes

23 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.