Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Comisión Anticorrupción intercambia experiencias en conversatorio virtual

17 mayo, 2022

Ucrania abandona la lucha en Azovstal

17 mayo, 2022

Partido Liberal felicita e insta a trabajar a sus 2 nuevos alcaldes

17 mayo, 2022

Mujer es ultimada de varios balazos

17 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

El sistema parlamentario

OM
9 diciembre, 2019 - 12:03 am

Síguenos

OM
9 diciembre, 2019 - 12:03 am
690
SHARES
1.4k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por J. E. Mejía Uclés

El sistema parlamentario tiene sus raíces en los países de origen sajón y los europeos, en el cual coinciden dos cámaras, el Senado o Cámara Alta y la Cámara Baja, o Cámara de Diputados. En América hay países, que actualmente disponen de las dos cámaras, las cuales son de elección directa y en forma proporcional por los ciudadanos inscritos en un padrón electoral: México, Perú, así como también los unicameralistas que solo disponen de una Cámara, Asamblea o Congreso de Diputados. El sistema parlamentario puro se instaló en Francia; para posteriormente pasar a la Quinta República de de Gaulle. Según uno de mis lectores querer instalar el parlamentarismo en Honduras, sería igual a ensillar a una vaca, que tal.

La democracia parlamentaria, tiene sus mitos y realidades, un sistema político que tiene como centro al Parlamento, a cargo del Poder Legislativo. El Parlamento es el organismo responsable de elegir al gobierno que administra el Poder Ejecutivo. En el parlamentarismo, el Poder Ejecutivo está formado por un monarca o presidente (el jefe de Estado, el caso de Honduras), que tiene atribuciones limitadas y por un gobierno cuyo jefe resulta designado por el parlamento. El propio Parlamento está en condiciones de censurar a dicho gobierno. En el parlamentarismo hay que diferenciar, en definitiva, entre jefe de Estado (que carece de poderes ejecutivos reales) y el jefe de gobierno (suele ejercer funciones de primer ministro). En el caso particular de Honduras, tenemos el caso de Ramón Rosa, quien ejerció en tiempos de Soto, como ministro general.

Si hay un sistema político que haya experimentado transformaciones en la época moderna y contemporánea, el caso español en la actualidad, en que los partidos después de dos elecciones no se han puesto de acuerdo para conformar un nuevo gobierno, en una monarquía constitucional. La construcción de una cultura política -en este caso concreto, una cultura parlamentaria- válida para la sociedad hondureña actual exige, como primer presupuesto, que tal cultura se acomode a las necesidades de la sociedad que son muchas y deficientes y que sobre todo respondan a sus demandas reales y no ficticias. Elaborar una nueva línea de pensamiento democrático, una línea que acoja los grandes procesos que necesita el país y la sociedad.

La importancia de los parlamentos proviene, de las propias características del régimen democrático. La negociación, la conciliación y la búsqueda de fórmulas de transacción es básica. El gobierno, debido al hilo conductor que, le une con el partido y con el grupo parlamentario, está normalmente en condiciones de conseguir que la mayoría parlamentaria respalde sus criterios, aún cuando cuente con la mayoría absoluta en las cámaras. Los gobiernos de los sistemas democráticos sueles preferir la búsqueda de fórmulas de composición con las minorías a la imposición de sus propias posiciones. Incluso las mayorías parlamentarias más elevadas se ven, en un sistema democrático, forzadas a buscar soluciones negociadas, ampliando así los apoyos políticos y la base social de sus actuaciones. Y es en el Parlamento, donde están presentes las fuerzas políticas más representativas, el lugar en que se produce dicha búsqueda de apoyos. Los parlamentos son, en suma, el foro político por excelencia, y los medios de comunicación social trasladan los debates que tienen lugar, contribuyendo, de esta manera, a formar la opinión del electorado sobre la actuación del gobierno y las alternativas que a ella se ofrecen.

Los parlamentos están sujetos a la Constitución, existiendo para ello, el Tribunal Constitucional, que tiene atribuida la función de verificar la adecuación a la Constitución el ejercicio que el Parlamento haga de su potestad legislativa. Los grupos parlamentarios, por su parte, son la expresión parlamentaria de los partidos políticos. En consecuencia, la dirección del partido y del grupo parlamentario coincidirán normalmente, como a la vez coincidirán, si el grupo logra formar gobierno, con el Poder Ejecutivo. Se produce así la circunstancia de que la mayoría parlamentaria teóricamente llamada a controlar el gobierno, esté, en la práctica, subordinada. Se produce, un traslape de funciones desde el parlamento hacia la sede de los partidos políticos en él representados.

En el parlamentarismo, el único flujo real e institucionalizado para la legitimación del derecho reside en las elecciones periódicas que configuran al mismo tiempo el Parlamento como Poder Legislativo del que dimanan las leyes y al Ejecutivo. No es posible, por tanto, omitir que el Ejecutivo emana del Parlamento, o más precisamente dicho, de la mayoría parlamentaria. Quienes conciben el sistema parlamentario como el permanente enfrentamiento entre el parlamento y el gobierno, es decir, entre la mayoría parlamentaria y el gobierno emanado de ella, se hace necesario resaltar que el parlamentarismo solo puede funcionar sobre la base de una colaboración y confianza entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, toda vez que el Ejecutivo no es, en estricta lógica, otra cosa que dimana del Poder Legislativo.

jmejiaucles@gmail.com

Recomendadas Noticias

Pidiendo dinero en medio del desprestigio

A la espera de una solución real a la ENEE

Rafael Delgado E. Desde hace varias décadas en Honduras se ha implementado un plan exitoso para debilitar y desaparecer las...

17 mayo, 2022
La invaluable ayuda taiwanesa contra la COVID-19

China no debe invadir Taiwán

Nery Alexis Gaitán Desde hace décadas China continental desea invadir y apoderarse de la riqueza de Taiwán. Ha mantenido la...

17 mayo, 2022
Visita de la Reina

La revisión del TLC, lo mejor

Juan Ramón Martínez Lo mejor del discurso de la Presidente Castro, fue la promesa de revisar el Tratado de Libre...

17 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Encuentran carta a la Santa Muerte donde piden desgracia y destrucción para Xiomara Castro

17 mayo, 2022
Los expertos advierten que el COVID-19 se encamina a convertirse en una enfermedad endémica como la gripe, la influenza y otros virus.

COVID-19 a punto de convertirse en una enfermedad endémica

17 mayo, 2022
En las instalaciones del Infop, en escrutinio especial y en presencia de los magistrados del CNE, se procedió a la apertura de las maletas electorales.

El Partido Liberal gana dos alcaldías

17 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

50% de empleados trabajará desde casa para ahorrar combustible

17 mayo, 2022

Las 5 noticias del día… 17 de mayo del 2022

17 mayo, 2022

$1,901 millones en déficit comercial de enero a marzo

17 mayo, 2022

Colegio de Periodistas denuncia campaña de amenazas en contra de expresidente del gremio

17 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.