Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Sentencias del TJE son cosa juzgada

24 mayo, 2022

Trastornos tiroideos afectan a unos 750 millones de personas

24 mayo, 2022

Temen ser devorados los pequeños y medianos generadores renovables

24 mayo, 2022

Pastoral Familiar en contra de matrimonios de sexos igualitarios

24 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

Moderna ciudadanía

OM
9 diciembre, 2019 - 12:07 am

Síguenos

OM
9 diciembre, 2019 - 12:07 am
459
SHARES
917
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por Marcio Enrique Sierra Mejía

El concepto de ciudadanía es propio del desarrollo capitalista, la consolidación del estado nación y la expansión del liberalismo democrático porque los individuos, se constituyen en portadores de derechos. Es un concepto complejo que suscita debates que hoy por hoy son de actualidad. Estos debates giran en torno a dos aspectos importantes: la ciudadanía como modo de pertenencia a un espacio territorial y la ciudadanía como conjunto de derechos y deberes. La evolución de estos debates da lugar a posturas politicas diferentes, que en la actualidad podemos enmarcar en diferentes corrientes diferenciadas. Una define la ciudadanía bajo una perspectiva liberal (el individuo es portador de derechos, pero no deberes), otra bajo la perspectiva republicana (concede derechos especiales a diferentes tipos de personas), otra la concibe comunitarista (critica el individualismo, enfatiza en el grupo cultural o étnico, la solidaridad para maximizar los beneficios individuales) y, finalmente, otra que se percibe libertaria (abandona cláusulas individualistas y promueve ideas socializantes o aumento de atribuciones del Estado). En Honduras, se puede considerar que los dos conceptos dominantes de ciudadanía son el liberal y el republicano, en tanto que el comunitarista y el libertario son de menor incidencia.

La ciudadanía es una condición manifiesta del desarrollo hondureño que aún está en proceso de construcción y que va más allá de la simple obtención de la tarjeta de identidad que acredita a la persona ser parte del país. Si bien con solo nacer en Honduras se adquiere la nacionalidad hondureña, transcurrido cierto tiempo de vida establecido por la ley, es necesario pasar el proceso de formalización legal de nuestra identidad formal ante el Registro Nacional de las Personas.

Obtener la tarjeta de identidad no solo significa la formalización legal de nuestra existencia como hondureño, también implica que se adquieren derechos y deberes que están establecidos en códigos de normas o en nuestra Constitución. En otras palabras, la ciudadanía es más que la validación legal de nuestra tarjeta de identidad, también es adoptar una forma de comportamiento que respeta normas que regulan nuestro desarrollo como humanos que somos.

Sin embargo, por razones de incultura, ignorancia, deformaciones psicosociales, violencias, atraso socioeconómico y otras causas estructurales como el deterioro de las relaciones de respeto activas, nuestras ciudadanías se “desconstruyen”, y en su lugar, domina el irrespeto generalizado a las normas legales, la deshonestidad, la amoralidad en los asuntos públicos y privados, la injusticia, la impunidad y muchas otras manifestaciones, que hacen del Estado hondureño, un lugar con ciudadanías mal desarrolladas. Tenemos una formación de ciudadanía caracterizada por un bajo nivel de comprensión y respeto para convivir con los demás.
Somos un país en el que la construcción de ciudadanía una vez obtenida la edad necesaria para ejercer plenamente derechos, va debilitándose causando “un vacío democrático” en el que se forma una personalidad individual y social, deficiente en valores que la comunidad considera valiosos y positivos para tener orden, la paz y con una mira puesta en el progreso ético, material, tecnológico y científico.

Pareciera que la mayoría de nuestras familias y las escuelas han caído en la irresponsabilidad y no están conformando en los niños una conciencia solidaria, reflexiva y crítica, para formar hondureños y hondureñas libres, autónomos y responsables. La ciudadanía en general no tiene una conciencia clara de sus derechos y deberes, ni conocen o irrespetan los límites que tienen sus derechos y de que pertenecen a una comunidad que necesita compartir un sentimiento de patria a la que deben respetar y honrar, especialmente en el cuidado del medio ambiente, de las posesiones públicas y privadas, y en compartir la aspiración de desarrollar una participación política, de modo responsable, con la mira en el bien común.

No tenemos un rumbo claro sobre a qué aspiramos en la construcción de ciudadanía. Ni siquiera es tema de la agenda política nacional. No estamos generando en el pueblo actitudes responsables, conscientes, razonables y pacificas que respeten las normas legales que se dictan válidamente.

El buen ciudadano o ciudadana teme involucrarse en los problemas de su comunidad, aunque le afecten de modo directo, se ha perdido la solidaridad, la cooperación, el trabajo y el estudio para desarrollar el bien común y para hacer del Estado de Honduras un lugar merecedor de una convivencia sana.

Necesitamos construir ciudadanía, es decir, conciencia ciudadana en las personas sobre las normas no formales de convivencia, el fortalecimiento de la civilidad, de la sociedad civil. Un ciudadano capaz de vivir en democracia, que entienda cómo lograr la cohesión social, la equidad, la participación, en suma, la moderna ciudadanía.

Recomendadas Noticias

Pidiendo dinero en medio del desprestigio

El pasado como aprendizaje

Rafael Delgado Nos hundimos como país por doce años en los gobiernos de Porfirio Lobo y Juan Orlando Hernández, marcados...

24 mayo, 2022
La invaluable ayuda taiwanesa contra la COVID-19

Diputados suplentes

Nery Alexis Gaitán Por lo general, los diputados suplentes habían sido de poca figuración en el Congreso Nacional. Pero una...

24 mayo, 2022
Visita de la Reina

Nasralla, ¿el “salvador de Honduras”?

Juan Ramón Martínez Es inevitable que la prisa que exhibe el gobierno, producirá consecuencias. Una de las leyes de Newton...

24 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Llamada al 911 termina en captura de asaltantes en Comayagüela (Video)

23 mayo, 2022

Cádiz y prensa mundial se rinden al «Choco» Lozano

23 mayo, 2022
La mayor parte de las inundaciones se registraron en la capital, debido a la saturación de los canales de drenaje.

Aldana: Las inundaciones ocurren porque los tragantes están llenos de basura

23 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Conapafh rechaza las compañas que incentivan la búsqueda para que se promulguen leyes que vayan en contra del diseño original de la familia y violen su carácter sagrado.

Pastoral Familiar en contra de matrimonios de sexos igualitarios

24 mayo, 2022
Los agentes especiales se presentan en las terminales de autobuses para contrarrestar el flagelo de la extorsión y otros ilícitos.

Antipandillas a la “caza” de malhechores

24 mayo, 2022
La viruela de mono es de más difícil contagio que el COVID-19, por lo que se espera que no se llegue a convertir en pandemia.

Viruela de mono no se volvería pandemia

24 mayo, 2022
(LASSERFOTO  EFE)

Se mantiene elevada desaprobación a los presidentes de Latinoamérica

23 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.