Auditorías realizadas por la iniciativa CoST Honduras reflejan que desde el año 2016 unos 70 proyectos de infraestructura pública del país presentan bajos niveles de divulgación de información reactiva.
El director de espacios regionales del Occidente y representante de la sociedad de Cost Honduras en el grupo multisectorial, Carlos Roberto Chinchilla, indicó que se han evaluado alrededor de 70 proyectos manejados por las Alianzas Público Privadas, como por la Secretaría de Infraestructura y Servicio Públicos (Insep) en más de 100 municipios.
“Hay dos tipos de enfoques que CoST realiza en cuanto a la divulgación de la información, una es la información proactiva, que es la que las instituciones cuelgan regularmente porque es su obligación y la otra es la reactiva, que es con la que reaccionan cuando se les hace un aseguramiento, pero cuando pasa la revisión bajan los niveles”.
Chinchilla detalló que la mayor parte de la información es reactiva y no proactiva, como debería de ser en el manejo de los fondos públicos.

DISEÑOS INCOMPLETOS
“Hay una cuestión recurrente en el diseño de los proyectos, porque no son completos y están desfasados a la hora de comenzar los proyectos, eso es recurrente en los seis aseguramientos realizados, siempre se están modificando y eso puede dar paso a actos de corrupción”, detalló el ingeniero.
“Las adendas han sido utilizadas entre funcionarios de gobierno y la empresa privada para dejar vacíos en los contratos; en la planificación, por ejemplo, el Corredor del Occidente no tiene contemplado el mantenimiento, la carretera Cololaca, Valladolid, que costó tres veces su valor inicial, no tiene contemplado el mantenimiento”, alertó Chinchilla.
De igual forma, en las conclusiones generales de los aseguramientos detallan que, previo a la ejecución de grandes obras, no se socializan adecuadamente los proyectos de alta influencia y no se incluye a la sociedad en la planificación.
En las próximas semanas buscarán entablar líneas de trabajo con el Ministerio Público (MP), Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), además de crear un plan de mejora para que el gobierno tome en cuenta los informes en la construcción de nuevos proyectos. (KSA)
DATOS
CoST Honduras es una iniciativa con sede en Londres, establecida en Honduras desde 2014, conformada por la sociedad civil, empresa privada y gobierno, con el propósito de impulsar la transparencia en proyectos de infraestructura pública.
HALLAZGOS
ALZAS EN PRESUPUESTOS
Entre ejemplos de los hallazgos encontrados por las comisiones de transparencia ciudadana, el director de espacios regionales del Occidente y representante de la sociedad de Cost Honduras en el grupo multisectorial, Carlos Roberto Chinchilla, destacó la carretera de Occidente. Este proyecto, en un tramo se aumentó 1 millón 500,000 dólares, a solicitud de la compañía, ya que en primera instancia argumentó que las huelgas y convulsiones sociales habían afectado, pero luego se ejecutó por ajuste de precios.
También en alianzas público privadas, como el Corredor Logístico, no se ha contratado la supervisión para las obras de mantenimiento.