TEUPASENTI, El Paraíso. Una delegación de cooperantes del Japón visitó el proyecto “Mejoramiento de Servicios de Atención para Embarazadas en el Municipio de Teupasenti”, para conocer de cerca su funcionamiento.
La iniciativa es ejecutada por la Organización No Gubernamental (ONG) japonesa, Asociación de Doctores en Medicina de Asia (AMDA).
En la visita participó la jefe de la sección de Cooperación de la Embajada del Japón, Mio Uzumi; la jefe de Asuntos Generales y Administración de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Suzue Kotsubo; y contrapartes hondureñas de la Secretaría de Salud (Sesal).
El proyecto tiene como objetivo mejorar las instalaciones del centro de salud de Teupasenti, equipar al centro con equipos de ultrasonido y capacitar al personal de salud con el fin de mejorar la atención de las embarazadas. La iniciativa beneficiará a unas 1,000 embarazadas e indirectamente a unos 46,000 habitantes de Teupasenti.
Actualmente, el proyecto cuenta con el apoyo de la voluntaria japonesa, Mayuna Kajino, del Programa de Voluntarios Jóvenes (JOCV) de JICA, asignada desde febrero del 2018 al centro de salud de Teupasenti; la especialidad de la voluntaria es enfermería obstetra.
La especialista explicó que las principales actividades del programa son la capacitación del ultrasonido obstétrico y la campaña para las embarazadas “Protejo Nuestro Futuro”.

Detalló que el programa de las 5 “S” consiste en una metodología o técnica japonesa para el mejoramiento del ambiente de trabajo y administración de la información, así como el boletin informativo que elabora y que comparte en las escuelas para transmitir la importancia del cuidado de la salud.
Como parte del programa, la voluntaria Kajino formó un club de embarazadas que se reúne una vez al mes, para realizar ejercicios y de paso hacer un control prenatal para conocer el estado del bebé.
SEGÚN CONSTRUCTORA
Proyecto en carretera CA-6 listo en un 87%
La delegación de cooperantes japoneses se trasladó ayer a la carretera nacional CA-6, para conocer los avances del Proyecto “Prevención de Deslizamiento de Tierra” en el sector, obra que es financiada por el gobierno japonés.
JICA y la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep) iniciaron el proyecto en octubre del 2018, para reducir la vulnerabilidad e incrementar el flujo vehicular en la carretera nacional CA-6.
La ejecución del proyecto se realiza bajo el esquema de Cooperación Financiera No Rembolsable del Gobierno de Japón, por un monto de una donación de 200 millones de lempiras aproximadamente.
A través de este proyecto se ejecutarán obras de prevención de deslizamiento en tres puntos de la carretera CA-6, por medio de la reparación de fallas en el kilómetro 14+700, 22+000 y 63+000 que une a Honduras con Nicaragua.

El ingeniero de la obra, y representante de la constructora Nippón Kogi, Hideiki Nishimura, explicó que los trabajos en las tres fallas geológicas presentan un avance del 87 por ciento en los tres puntos identificados como fallas.
En la falla geológica ubicada en el sector de La Montañita se instalaron 21 metros de tubería de acero para drenar el agua subterránea y se colocaron anclajes de acero, los que evitarán el deslizamiento de tierra.
::: OPINIONES
“Nos hacen evaluaciones”
Irma Banegas (pobladora): “Con la donación del ultrasonido ya no tenemos que viajar a Danlí o Tegucigalpa, para hacernos ultrasonidos en clínicas privadas. Nos reunimos una vez por mes, donde nos hacen evaluaciones médicas para conocer el estado del bebé y prevenir cualquier emergencia”.
“Puede verse posición del niño”
Janeth Pineda (beneficiaria): “Tengo 8 meses de embarazo, con la implementación de los ultrasonidos se puede ver la posición del niño y su desarrollo, por lo que eso nos evita cualquier preocupación a futuro y aprovecho cualquier oportunidad para venir a control médico”.
“Evitan riesgos innecesarios”
Lurbin Roxani Ortiz (coordinadora del centro de salud): “Nuestra población es negligente, por lo que estamos tratando de explicarles la importancia del contro prenatal temprano y continuo para que se realicen sus exámenes y los ultrasonidos, para evitar riesgos innecesarios”.
“Agradezco a embajada de Japón”
Ruben Dario López Vega (alcalde de Teupasenti): “Agradezco la colaboración de la embajada de Japón por la restauración del centro de salud y con el programa de salud que beneficia a embarazadas; durante mi administración ha desarrollado varios proyectos de salud comunitarios”.