Lo que hace un año inició como un programa modelo para el manejo de fauna silvestre decomisada con opción para la liberación, hoy se materializa con la inauguración oficial del “Centro de Rescate, Rehabilitación y Liberación de Vida Silvestre”, de las Fuerzas Armadas.
En relación a este logro de protección ambiental el Secretario de Estado en el Despacho de Defensa Nacional, General (R) Fredy Santiago Díaz Zelaya, afirmó “hemos podido comprobar a través del tiempo de ese gran esfuerzo que hacemos para Honduras y para colaborar con el resto de instituciones que tienen que ver en este campo. Aquí es donde podemos confirmar el compromiso de Fuerzas Armadas, de hombres y mujeres que son genuinos hondureños que han dedicado su vida al servicio en campos tan especializados como este”.
“Cuando se propuso la idea o la necesidad de poder contar con este recinto desde luego en un área nunca antes experimentada en Honduras, fueron momentos de toma de decisiones difíciles y complejos porque nos estábamos entrando a lugares que nunca se habían trabajado, pero para eso están los soldados, para eso están las Fueras Armadas”, explicó Díaz Zelaya.
También expuso que “gracias a Dios pudimos encontrar dentro de nuestro país, personal con un alto grado de compromiso y con mucha capacidad que está con nosotros hoy aquí. En corto tiempo pudimos edificar lo que hoy vemos y con excelentes resultados; es increíble lo que podemos ver hoy. En una visita de campo realizada anteriormente y escuchar a los técnicos fue altamente motivante”.
Finalizó diciendo que “seguimos en este afán de resultados, no nos vamos a cansar en el afán de exteriorizar este privilegio de que se nos dé la oportunidad de servir y sobre todo en temas tan complejos como el que hoy se inaugura”.
Por su parte el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General René Orlando Ponce Fonseca, aseveró “el compromiso que como institución tenemos, una potestad legal instituida en la Ley Constitutiva de las Fuerzas Armadas y en la misma Constitución de la República donde nos da la autoridad para poder colaborar en este tema y que bueno que hoy lo hacemos a través de la Dirección del C-9”.
Agregó que “es importante reconocer que esta es una labor que, aparte de estar convivencia con la naturaleza, es un compromiso que tenemos para seguir formando parte de lo que Dios nos ha heredado y que en el libro de Génesis especifica que primero fueron creados los animales y cuando el hombre inicia a reinar sobre ellos este también tiene la obligación de cuidarlos y estas son especies que están en peligro de extinción y debemos de conservarlas”.
“El gran esfuerzo que ha hecho el C-9 con su personal es encomiable, mis felicitaciones para todos ellos, ingenieros, veterinarios y biólogos que están incorporados en este proceso. Este es un proyecto con gran connotación, no solo en Centroamérica sino en Latinoamérica, me atrevería a decir que solo Brasil tiene uno parecido, pero con esto damos a entender el compromiso que como institución tenemos de seguir cooperando con otras Secretarías e instituciones”.
Así mismo el Director General de Ambiente de la Procuraduría General de la República, Abogado Oscar José Guillén Domínguez, dijo “es de importancia vital reconocer las labores que día a día desarrollan las Fuerzas Armadas en pro de la conservación del medio ambiente de Honduras, los operadores de justicia, el Ministerio Público por medio de la Fiscalía del Medio Ambiente, la Procuraduría General de la República y así otras entidades de la sociedad civil que están vinculadas en la materia y que también tienen como misión la salvaguarda de tan importante bien jurídico nacional colectivo”.
“La fauna silvestre además de ser fundamental para los hombres es un componente muy importante de la biodiversidad biológica del mundo, con la apertura del primer “Centro de Rescate, Rehabilitación y Liberación de Vida Silvestre”, el primero de Honduras y de Centroamérica damos un paso cualitativo muy importante en pro del mejoramiento de la gobernanza ambiental en nuestro