La Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras (DARA) bajo la coordinación de la Comisión Presidencial de Reforma Integral del Sistema Aduanero y Operadores de Comercio (Coprisao), anunció que el mes próximo empezará a liberar los paquetes de las compras en línea que fueron retenidos en diciembre del 2018.
La Coprisao anunció que la liberación de estos paquetes será en conjunto con la Fiscalía de Lucha Contra Delitos Tributarios del Ministerio Público y consiste en “un procedimiento para poder liberar la importación de paquetería en su mayoría provenientes de compras en línea, ya que la misma fue desaduanada en diciembre de 2018, sin finalizar el acto aduanero”.
El comisionado Juan José Vides, informo “que en enero se dará a conocer un proceso para que las personas que realizaron sus compras de buena fe puedan retirar las mismas, esto siempre y cuando se haya culminado el procedimiento y el Ministerio Público haya presentado las acciones que por ley correspondan”.
De esta manera la persona que realizó la compra podrá retirar sus productos con el pago de los impuestos aduaneros, lo que se busca es brindar una solución a la población que se ha visto afectada, debido a que la empresa que contraó para realizar la importación omitió o trato de evadir el pago de tributos añadió Vides.
Reveló que este año presentaron 17 informes al Ministerio Público de casos de empresas que intentaron evadir el fisco de diferente manera, declarando de manera errónea productos ajenos a los que importa.
Se calcula que el fisco dejó de percibir más de 20 millones de lempiras este año por este tipo de delitos tributarios, en total son 35 mil libras de productos de importación en su mayoría de compras en línea.
Desde el año 2017 en diferentes aduanas se han detectado irregularidades con respecto a empresas de entrega rápida que se dedican a acarrear mercancía o compras en línea que realiza la población con origen de diferentes partes del mundo, apuntó el funcionario.
A raíz de esta situación, se ejecutó un proceso de auditorías de fiscalización, en donde se detectaron una serie de irregularidades entre ella intentos de evasión fiscal al evadir el pago de tributos aduaneros y tributos internos.
Los supuestos defraudadores también lo intentaron con declaraciones erróneas anotando otro tipo de producto al que es importado de la misma forma están incumpliendo las normativas de importación.
En la actualidad existen empresas que están identificadas y operan de la forma antes mencionada las cuales fueron remitidos al Ministerio Público, quienes realizan las diligencias correspondientes para determinar si existen delito y aplicar los correctivos del caso.
Otra de las irregularidades detectadas es que hay empresas que están realizando importaciones de paquetería o compras en línea y están operando de forma irregular, ya que no están constituidas para la función de importación y exportación, ni están inscritas ante la DARA. De la misma forma casos de importación de carácter no comercial que utilizan a terceras personas para realizar los retiros. (JB).