La migración es inherente al ser humano, Honduras no es la excepción en este apartado, por lo que las autoridades gubernamentales en los últimos años han realizado diferentes iniciativas para mejorar los procesos para la migración legal y segura.
Según la directora del Instituto Nacional Migración, Carolina Menjivar la alianza entre las autoridades dicha institución y la Secretaría de Seguridad son estratégicas y fructíferas.
“En Honduras hemos sido altamente eficientes y le doy todos los méritos a la Secretaría de Seguridad que ha venido implementando diferentes medidas, tenemos un histórico de detenidos por tráfico ilegal de personas desde 2003 a la fecha de 326 traficantes de personas, datos que no teníamos antes” señaló Menjivar.
Acuerdos entre gobiernos y policías del continente:
Definitivamente uno de los acuerdos relevantes para los diferentes países es el intercambio de información migratoria, esto con el objetivo que los gobiernos de los diferentes países tanto de tránsito como destino puedan enfocar sus decisiones e implementar políticas migratorias que beneficien tanto a las diferentes poblaciones, pero sobre todo brindar protección a aquellos que se encuentran en situaciones de alta vulnerabilidad.
El Secretario de Estado en los Despachos de Seguridad Julián Pacheco Tinoco mencionó que los intercambios de información entre países a través de agencias de inteligencia vienen a disminuir los fenómenos sociales de migración irregular y evitar el aumento del crimen organizado, trata de personas, así como maras y pandillas.
“Los esfuerzos tendientes a integrar el tema de seguridad en la región son amplios, esto en virtud de los escenarios que presentan nuestros países y a la vez tenemos la certeza que seguirán integrándose otros países de la región” manifestó Tinoco.
La directora de Migración señala que “actual gobierno tiene todos los méritos en la región de trabajar políticas de seguridad, una política de reforzamiento de seguridad interna que ha venido desarrollando buenos resultados gradualmente mucha falta por hacer reconoce claro que sí”.
“Las personas no son unas mercancías son seres humanos con derechos que no tienen precio, cuantos casos de personas y familias en México son objetos de secuestro” concluyó Menjivar.