Por: Manuel Aguilar Palma
Por los medios de comunicación, se ha estado publicando, con mucha frecuencia de que en los próximos días a las fuerzas Armadas se le asignara una suma de cuatro mil millones para ejecutar labores eminentemente agrícolas., La noticia que es rara yo agregaría extremadamente, ha provocado el rechazo de nuestras organizaciones sociales, y del pueblo en general, que con mucha regularidad se ha pronunciado en contra, por los medios de comunicación.
Y no es para menos, al cuerpo castrense que goza de un elevado presupuesto, financiado por el pueblo, ya tiene señalada su misión encomendada constitucionalmente, entre las cuales sobresalen la de salvaguardar “la soberanía nacional”, como la de velar por la alternabilidad en el poder.
De allí la gran sorpresa con que nos hemos encontrado, pues si el cuerpo castrense ya , tiene asignada su función delegada legalmente por los cuerpos de leyes respectivo, que tiene que andarse metiendo en labores que no corresponde
Para eso, ya conservamos en la estructura del Estado, bien o mal, los organismo agrícolas correspondientes, Citamos aquí, La Secretaria de Agricultura y ganadería (la maltratada SAR) El Instituto Nacional Agrario, INA , como otras, instituciones públicas y privadas que deben ejecutar esta valiosa labor .
Y deliberadamente hemos dejado por último, al recordado, Banco Nacional de Fomento ,hoy BANAHDESA ,que como la mayoría de los organismos estatales, fue creado con un objetivo loable ,en los primeros años de la década de los años cincuenta, la de apoyar, con préstamos a bajos intereses a los pequeños productores, como una forma de estimularlo, pero con el tiempo ya la función del Banco, abarcaba a grandes productores, ( POLITICOS MUCHOS )o al menos así se calificaban ellos ,que llegaron a sacar grandes sumas millonarias ,por cierto, que no las pagaron en su tiempo , abusando del poder, consiguieron fabulosas “condonaciones”, de las cuales un señor que desempeño la titularidad ,del ejecutivo, ha sido uno entre otros, de sus beneficiados
Por esos años, como un dato histórico, con el propósito de capacitar, a nuestros trabajadores del campo se crearon algunos centros agrícolas, como la escuela de agricultura en la ciudad de Catacamás, depto. de Olancho, que formo por varios años, bachilleres en ciencias agrícolas hoy Universidad, que las instituciones que hemos señalado, fueron sus principales empleadores.
Desafortunadamente, con los años, como ha sucedido lamentablemente, con el Banco mencionado, la corrupción hizo presencia, por las instituciones relacionadas con el sector, pero en el caso del Instituto Nacional Agrario ,se cometió un crimen, se canceló muchos años antes, de que entrara la corrupción por todos lados, el decreto No-8 del año de 1972 , contentivo de la reforma agraria ,emitido por el gobierno de turno, y organismo como “Procara”,una escuela de la reforma agraria, de grata recordación entre quienes amaron aquel proceso , paso a formar parte del baúl de los recuerdos.
Pero esta debilidad, histórica, de nuestras estructuras agrícolas, no implica, que hay que zafarse, de ellas, dándoselas a otros, la responsabilidad de su labor. Eso es irresponsabilidad. Lo ideal es que se tome la responsabilidad con los organismos creados por la ley y que esas elevadas sumas de recursos ,se habla ( 4 )cuatro mil millones vayan para donde deben ir.
Periferia de San Miguel de Heredia, noviembre del Año 2019