El Juzgado de Letras en Materia de Corrupción luego de celebrar la audiencia preliminar elevó a juicio oral y público a uno de los imputados del caso Corrupción Sobre Ruedas.
Se trata de Carlos Josué Romero Puerto acusado por el Ministerio Público a través de la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC), de 43 delitos de fraude en perjuicio de la administración pública.
Lo anterior fue confirmado por el portavoz del Poder Judicial, Melvin Duarte, quien además explicó que la defensa del antes mencionado fue la única que no presentó recurso de apelación ante la resolución del auto de formal procesamiento permitiendo que avanzará su caso.
Actualmente, Romero Puerto se defiende en libertad con medidas sustitutivas a la prisión al igual que el resto de los imputados.
El Juzgado emplazó en un término de 30 días para que las partes se personen al Tribunal de Sentencia para que confirmen el lugar donde les lleguen las notificaciones.
Además, la secretaría remitirá las actuaciones del Tribunal de Sentencia en un plazo de 48 horas.
El resto de los imputados son Claudia Noriega y Harry Herrera Carballo, acusados por abuso de autoridad.
El exgerente de Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), David Eduardo Ortiz, es acusado por abuso de autoridad, uso de documentos públicos y fraude.
Asimismo, Juan Maradiaga por abuso de autoridad, uso de documentos públicos falsos y fraude.
Mientras que Elmer Ordóñez Espinal y Gonzalo Molina Solórzano por los delitos de uso de documentos públicos falsos y fraude.
De la misma manera, Carol Vanessa Aguilar es acusada de fraude, usurpación de funciones y violación de los deberes de los funcionarios.
Al parecer los acusados sustrajeron más de 11 millones de lempiras que serían destinados para el Bono 10 Mil, pero que en realidad se destinó este capital para el pago de la campaña política “Por una vida mejor” del Partido Nacional y en el alquiler y pago de vehículos blindados.
La acusación se desprende de una de las líneas de investigación del denominado caso “Pandora”, este caso fue presentado ante el Juzgado de Letras en Materia de Corrupción y para la elaboración del mismo se emplearon siete meses de investigación que derivaron en más de 100 elementos de prueba constando el informe preliminar de auditoría forense de al menos 500 páginas.
El primer medio que se utilizó, es el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), el proyecto Bono Diez Mil, un convenio suscrito el 19 de mayo del año 2010 entre el Trab y Banadesa, y tenía como objetivo entregar beneficios a personas de la tercera edad, juvenil y con discapacidades especiales.
Para esos hechos se utilizó un empresa de fachada, la empresa Servicios e Inversiones AyD, que fue creada, según la acusación por las cómplices necesarias, Karol Vanessa Alvarado Izaguirre y Claudia Yamila Noriega González para el manejo de fondos que estaban destinados finalmente, de acuerdo a las investigaciones realizadas por los equipos integrados para el financiamiento de campañas políticas, y también para fines personales, el monto que se utilizó entre el 4 de julio del 2013, al 24 de mayo del 2015, consistió en 11millones 401mil 151 lempiras aproximadamente, con un total de 104 débitos, obviamente estas 104 operaciones.