La Secretaría de Finanzas (Sefin) juramentó a los encargados de dos unidades nuevas que nacen para administrar y manejar las contingencias fiscales y los miles de millones que están bajo los fideicomisos.
La creación de estos departamentos son parte de los lineamientos establecidos en la Ley de Responsabilidad Fiscal del 2015, indicaron las autoridades de Finanzas.
La Unidad de Contingencias Fiscales la dirigirá Uriel Cantor, que tiene por delante el reto de administrar casi 100 mil millones de lempiras o el 15.5 por ciento del PIB que representan las garantías del Estado en varios proyectos de Coalianza y demandas en contra del erario público.
Un informe de la Sefin con datos a mitad de este año, muestra que en las concesiones de Alianza Público—Privada (APP) del Corredor Logístico y Corredor Turístico se comprometieron los ingresos del Estado al garantizarse los ingresos de los inversionistas privados con fondos públicos.
El Corredor Turístico fracasó después que los concesionarios activaron la cláusula del contrato de “Terminación Anticipada”, que expone al Estado a pagar una millonaria indemnización a un banco nacional y otro extranjero.
En tanto que por demandas judiciales incoadas en contra de instituciones como la estatal eléctrica, Hondutel y el SANAA, las contingencias fiscales se calculan en alrededor del 10 por ciento del PIB, este año, la Procuraduría General de la República (PGR) habría pagado más de 7,000 millones de lempiras en juicios perdidos.
La Dirección General de Fideicomisos quedó a cargo de Eybi Ponce, ambos funcionarios fueron juramentados en sus cargos esta semana por la ministra de Finanzas, Rocío Tábora. Informes recientes muestran que hay más de 10 mil millones de lempiras en distintos fideicomisos, analistas ven a esta figura como un manto obscuro que sirve para tapar dineros de los contribuyentes con fines opacos.
El monitoreo de los fideicomisos cobra vida con la publicación del 23 de noviembre de este año en La Gaceta, donde se estableció que a partir de ahora, es la encarga de “creación, estructuración, control y ejecución de este modelo administrativo”.
Uno de los más grandes fideicomisos que velará es el de “Vida Mejor”, que en el presupuesto de este año recibió una asignación mayor a los 4,500 millones de lempiras, según reportes de sociedad civil. (JB)