La deuda pública del país este año cerrará en un 45.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), porcentaje que equivale a casi 12 mil millones de dólares (L296,000 millones con el tipo de cambio actual) estimó la titular de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), Rocío Tábora.
“En deuda pública vamos a cerrar este año, incluyendo todo el sector público no financiero, con 45.9 por ciento, en los estándares internacionales son entre 50 y 52 por ciento”, señaló la funcionaria.
Hasta el cierre del tercer trimestre de 2019 el saldo de la deuda pública total de la Administración Central de Honduras alcanzó 11,647.8 millones de dólares, eso representa un aumento del 1.9 por ciento con respecto al segundo trimestre.
Esa cantidad está compuesta por un saldo de deuda externa en 6,908.6 millones de dólares y deuda interna con 4,739.3 millones. Los montos de 11,647.8 millones de dólares suponen el 47.7 por ciento de un PIB de 24,418 millones de dólares (L601,659 millones) que registraba Honduras a septiembre pasado.
Rocío Tábora aseguró que la deuda se mantiene dentro de los lineamientos establecidos en la Política de Endeudamiento Público (PEP) 2019/2022 y la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), producto de una adecuada administración, la contratación de nuevo financiamiento externo en condiciones favorables y a la confianza por parte de nuestros inversionistas.
Por otra parte, el 72 por ciento ($8,356.0 millones) de las obligaciones adquiridas que componen la cartera total de deuda se encuentra a tasa fija, mientras que un 28 por ciento ($3,291.9 millones) a tasa variable, evidenciando un riesgo medio de volatilidad en la tasa de interés, siempre al cierre del tercer trimestre.
Asimismo, la composición por moneda refleja que la deuda pública de la Administración Central de Honduras se estructura en 60 por ciento ($ 6,961.8) por moneda extranjera y el restante 40 por ciento ($4,686.0 millones) se encuentra en moneda nacional, lo cual indica que existe un mayor nivel de exposición al riesgo cambiario. (WH)