La embajada de la República de Corea celebró junto a 19 escuelas públicas la ‘Noche Taekwondo’, con la presentación de resultados del Proyecto Educativo de Taekwondo en Honduras.
El evento se desarrolló en el hotel Plaza del General, donde maestros, padres de familia y estudiantes de 19 centros educativos agradecieron al personal de la embajada de Corea por el resultado mostrado durante las clases de taekwondo por personal altamente calificado.
Durante la presentación de resultados del proyecto, se evaluarán las clases de taekwondo en los centros de educación básica gubernamentales donde se llevó a cabo el proyecto en este 2019.
Honduras es el primer país en Latinoamérica donde se reciben clase de taekwondo oficialmente como parte del currículo para educación física de las escuelas públicas.
El evento contó con la presencia de los directores de los centros de educación básica gubernamentales, instructores hondureños de taekwondo, alumnos y padres de familia.
Además, participó el director general de modalidades educativas, Ovilsio Zúñiga, como representante de la Secretaría de Educación.
Durante el evento, se trató la temática del impacto de las clases oficiales de taekwondo en la educación pública, los planes para expandir la adopción de clases de taekwondo el próximo año y la dinámica para promover la educación de taekwondo a mediano y largo plazo.

También se hizo entrega de reconocimientos a personas destacadas, se presentaron los resultados del proyecto por parte de los directores de las escuelas públicas, así como una demostración de taekwondo por parte de los instructores y alumnos.
En ese sentido, la embajada colabora con la Secretaría de Educación y los directores de los centros de educación básica gubernamentales con el objetivo de ampliar la base del taekwondo como un deporte para el desarrollo social, fomentar a atletas aficionados de taekwondo y contribuir a mejorar la seguridad pública mediante el fortalecimiento de la educación íntegra en valores y principios a las nuevas generaciones de hondureños.
Desde principios de este año, se ha apoyado a más de 2,300 estudiantes de segundo y tercer grado en Tegucigalpa y otras ciudades, para un total de 19 escuelas públicas (16 escuelas en Tegucigalpa, 2 escuelas en San Pedro Sula y una escuela en El Progreso) beneficiadas de las clases de taekwondo impartidas por los instructores hondureños.
Entre las escuelas de Tegucigalpa están: la escuela España, Miguel Andonie Fernández, Doctor Ángel Zúñiga Huete, Alemán, Dolores Bustillo, José María Casco, Altagracia Sánchez, Costa Rica, Estado de Israel, Guatemala, Latinoamericana, Luis Amílcar Raudales, Villa Olímpica, Club Rotario, Jaime O’ Leary, Ulula, Felipe Cálix, Raúl Zaldívar, Ramón Montoya Cerrato.
Finalmente la embajada ofreció una cena a los participantes y un regalo para todos los asistentes que pasaron un momento inolvidable en la ‘Noche Taekwondo’.